BNG y PSdG pactan garantizar investiduras de alcaldes progresistas el 17 de junio: "La sociedad gallega no esperaba otra cosa"
De momento no han querido concretar nada al respecto de los posibles gobiernos de coalición en ciudades como Santiago o Pontevedra
Santiago de Compostela
Las formaciones de izquierdas han llegado este lunes a un primer acuerdo para que se garanticen las investiduras de alcaldes y alcaldesas progresistas el próximo sábado 17 de junio, día en el que se constituirán las corporaciones municipales. Un anuncio hecho público tras la reunión que las comisiones negociadoras de ambos partidos mantenían esta mañana en el Hotel Palacio del Carmen, en la capital.
Según han indicado tanto José Manuel Lege Tuñas, por parte del PSOE como Carme da Silva, por parte del BNG, "se trata de un primer encuentro en el que el PSOE apoyará al BNG donde sea la fuerza más votada y viceversa, el BNG apoyará al PSdeG-PSOE allí donde seamos la fuerza más votada" aunque han evitado hablar de casos concretos, como pueden ser los de Santiago o Ourense. En este último caso la aritmética es endiablada ya que la fuerza más votada es la del populista Gonzalo Pérez Jácome, de Democracia Ourensana, y un eventual pacto de nacionalistas y socialistas requeriría la abstención o el voto a favor de los populares, algo que parece lejano. Además en esta provincia está también en el aire la gobernabilidad de la Diputación de Ourense tras quedarse el PP a uno de la mayoría absoluta. Ambas formaciones se han emplazado a nuevas reuniones para analizar pactos concretos para distintos municipios, como puede ser de Santiago y la propia ciudad de Ourense.
A este respecto, la portavoz nacionalista se ha limitado a poner la pelota en el tejado de los conservadores. "El PP tiene mucho que decir de lo que pasa en Ourense y de lo que pasará en Ourense en el futuro y el señor Rueda y el PP aún no lo dijeron". A la cita, han asistido además el secretario de Política Municipal del PSdG, Alberto Varela y la presidenta del partido, Carmela Silva además del responsable de Organización del BNG, Bieito Lobeira y el encargado del área de Internacional, Rubén Cela.
En relación a los gobiernos de las diputaciones de A Coruña y Lugo, donde se pueden reeditar los pactos de la anterior legislatura entre PSdG y BNG, Carme da Silva ha señalado que "se habló y se llegó a este acuerdo después de ver el panorama político municipal" de toda Galicia y añade que "el compromiso es de que vamos a apoyar a gobiernos alternativos al Partido Popular y a apoyar a la fuerza política de las dos que tuviese más votos el 28 de mayo en cada uno de los ayuntamientos del país". De este modo, incluidas las mayorías absolutas que cada formación logró el pasado 28 de mayo, este acuerdo permitirá a PSdeG gobernar en un centenar de ayuntamientos mientras que el Bloque podrá obtener el bastón de mando en 40 localidades gallegas, 18 de ellas con mayoría absoluta.
Autonomía a las agrupaciones locales
Además, desde las direcciones de los partidos han asegurado que las agrupaciones locales tendrán autonomía a la hora de pactar y establecer posibles coaliciones. En Lugo, PSOE y BNG empezarán el jueves las negociaciones para reeditar el pacto de gobierno. También esta semana harán lo mismo en la ciudad de Pontevedra y en Santiago las conversaciones ya empezaron la semana pasada aunque, de momento, con ritmos distintos para ambos actores. Donde las negociaciones parecen ir más lentas es en A Coruña, donde todavía no hay calendario y el BNG de Francisco Jorquera le reclama a Inés Rey que sea ella la que de el primer paso.
Lara Salgado
Redactora en Radio Galicia desde septiembre de 2022. Graduada en periodismo y derecho por la Universidad...