Política | Actualidad

La comarca de A Limia apuesta por la continuidad de sus alcaldes y alcaldesas

Nueve de los once candidatos, que se presentaban a la reelección, obtienen mayoría absoluta, mientras que en Vilar de Barrio y Xinzo podrían tener pactos de gobierno continuistas

El PSdeG fue la lista más votada, y los integrantes del grupo de Gobierno vieron incrementada su representación.

El PSdeG fue la lista más votada, y los integrantes del grupo de Gobierno vieron incrementada su representación.

Xinzo de Limia

La celebración de las elecciones municipales del 28 de mayo deja dos lecturas en la comarca de A Limia: el electorado ha apostado por la continuidad de los regidores y regidoras, y además, les otorga mayorías sólidas para que continúen sus programas de gobierno.

Los candiatos a la alcaldía de Xinzo analizan los resultados en Hoy por Hoy A Limia

17:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los once concellos de A Limia han revalidado sus bastones de mando. Así, Antonio Feijoo obtenía seis de los siete concejales de Baltar; Jose Manuel Castro calcaba el resultado en Os Blancos. Su compañera del Partido Popular Susana Vázquez obtiene también seis de los siete ediles del concello de Porqueira, mientras que en Vilar de Santos, Antonio Míguez (BNG) obtuvo una mayoría absoluta con seis concejales. Su compañero de siglas Manuel Conde será de los pocos que tengan un concello con tres partidos representados, si bien sus cuatro de nueve ediles le garantizan la mayoría, ya que el PP obtuvo tres y el PsdeG, dos en Vilar de Barrio.

La formación socialistas tendrá dos alcaldías: la de Calvos de Randín, donde Aquilino Valencia obtuvo seis de siete concejales, y Rairiz de Veiga, el otro concello que contará con tres partidos con representación. Asunción Morgade, que concurrió a los comicios bajos las siglas socialistas, era respaldada con cinco de los nueve ediles del municipio, lo cual le garantiza gobierno frente a los dos representantes que obtuvieron tanto PP como BNG.

Por su parte, los populares, que tendrán cinco alcaldes en la comarca, retuvieron el concello de Trasmiras con cinco de los nueve ediles. Emilio Pazos tendrá en frente a cuatro representantes del BNG. Más sencillo parece el mandato que inciará su compañero Gumersindo Lamas en Sarreaus, donde obtuvo ocho de los nueve ediles.

Fuera de las grandes formaciones, Sandiás seguirá gobernada por la Agrupación de Electores de Sandiás, cuya cabeza de lista Felipe Traveso, obtuvo la mayoría absoluta: siete de los nueve ediles pertenecen a su lista, por dos del PP.

Xinzo, pendiente de una reedición del pacto de gobierno

El escenario más diverso se ha vivido en la capital comarcal, Xinzo de Limia, donde cuatro formaciones entraron en el Concello: PsdeG (4), PP (4), Alternativa por Xinzo (3) y BNG (2); lo que permite intuír, si las negociaciones llegan a buen puerto, a una reedición del pacto de gobierno que venía de los cuatro años pevios, esta vez tripartito.

En ese sentido iban las declaraciones de la ganadora de los comicios en Xinzo. Elvira Lama ha agradecido en primer lugar la confianza de los electores, que han llevado a su formación a ser, por primera vez, la lista más votada en el municipio, y un concelleiro más que en 2019. En los micrófonos de Hoy por Hoy A Limia confirmaba que ya se ha puesto en contacto con sus antiguos socios de gobierno, y en los próximos días esperaba iniciar las conversaciones.

En el mismo sentido se ha expresado el candidato de Alternativa por Xinzo, Amador Díaz Penín, quien ha sido, además, la lista más votada en las aldeas de alrededor. Su formación se ha reunido ya para analizar el resultado de los comicios y fijar una postura de cara a la investidura del regidor, que dependiendo de sus apoyos, podría ser tanto Elvira Lama como Antonio Fernández, ya que los tres ediles de AXIL dan la mayoría absoluta en la corporación.

El debutante Camilo Vila, candidato del BNG tanmbién se mostraba contento por mejorar su representación (se incrementa en un edil), y confirmaba haberse puesto en contacto ya tanto con Lama como con Díaz Penín para intentar ir dibujando las líneas de un gobierno tripartito.

Álvaro Rodríguez de Uña

Álvaro Rodríguez de Uña

Nacido en 1988 en Ourense, y licenciado en periodismo por la Universidad de Navarra. Se incorpora a...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00