El CHUVI participa en el estudio de una terapia para el cáncer de mama a nivel internacional
En el ensayo están implicados otros 46 centros españoles y 761 pacientes

Felipe Troitiño

El Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, participa en un estudio internacional que prueba "con éxito" una terapia para el cáncer de mama más común en fases iniciales.
Según informa el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de mama, un total de 47 hospitales españoles están implicados en este ensayo, que ha incluido a 761 pacientes, siendo 46 de ellos de centros hospitalarios gallegos. Al CHUVI se le suman, en Galicia, el CHUAC, el HULA y el Centro Oncológico de Galicia 'José Antonio Quiroga y Piñeyro'.
Este estudio denominado 'Natalee', es un ensayo clínico fase III promovido por Novartis, liderado por el Translational Research In Oncology (TRIO) y coordinado en España por el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama que evalúa la combinación de ribociclib más terapia endocrina estándar en pacientes con cáncer de mama precoz con receptores hormonales positivos y HER2 negativo (RH+/HER2-), que es "el subtipo tumoral más frecuente".
Según el grupo coordinador, un análisis intermedio de este ensayo demostró que este tratamiento "reduce significativamente el riesgo de recaída de la enfermedad cuando se compara con la terapia endocrina adyuvante estándar en monoterapia con un beneficio consistente en pacientes con cáncer de mama localizado en estadios II y III, independientemente de la afectación ganglionar".
Los resultados definitivos del análisis primario del estudio se presentarán el próximo viernes día 2 en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), según señala este organismo. Con un 15% de la muestra total del estudio, España se convierte en el segundo país que más pacientes ha aportado a la realización del estudio, tras Estados Unidos.