Economía y negocios | Actualidad

Navantia defiende que ni Fene ni Caneliñas tienen espacio para el proyecto de Punta Langosteira

Las estructuras de gran tamaño se fabricarán en la antigua Astano, pero su ensamblaje final no se pueden realizar en el astillero, sostienen desde la empresa pública

Fene

Ni el astillero de Fene ni el puerto exterior de Ferrol tienen espacio suficiente para el proyecto que Navantia idea en Punta Langosteira. Así lo asegura el director de Navantia Seanergies Fene, Manuel Bermúdez de Castro, que defiende que Fene “es y será la bandera de la eólica marina” en la compañía pública.

En declaraciones a Radio Ferrol, Bermúdez explica que esas estructuras de gran tamaño se fabricarán en la antigua Astano y el ensamblaje final de las mismas se harían en el puerto exterior de A Coruña porque en el astillero “no se pueden finalizar”. Tampoco se pueden ensamblar en Caneliñas, dice el director de la factoría, por falta de espacio y por la carga portante del terreno.

Manuel Bermúdez de Castro afirma que esta situación no supone reducir la actividad en Fene y remarca que se podrá disponer de mayor capacidad y, por lo tanto, mejorar el posicionamiento de Navantia en el mercado para aumentar el negocio en el astillero ante el crecimiento exponencial del sector. En este sentido, el director de la factoría argumenta que a pesar de la transformación que se está llevando a cabo en la antigua Astano, no será suficiente para poder atender la demanda y por ese motivo Navantia busca otras ubicaciones.

Manuel Bermúdez de Castro señala que Navantia ha presentado una solicitud para asentarse en Punta Langosteira y ahora comenzará un análisis hasta la concesión definitiva. En todo caso, apunta que están buscando otras ubicaciones ante las necesidades y demandas que requerirá el sector. En este sentido, detalla que Langosteira es un puerto muy enfocado al mercado americano que trabaja con componentes de grandes dimensiones y avanza que también hay conversaciones con el puerto de Ferrol para incorporarlo a las necesidades de Navantia y poder sumarlo en futuros proyectos.

Cautela

Desde Fene ven la situación con cautela hasta conocer en detalle los motivos de la solicitud y cuáles son las intenciones de Navantia. El alcalde de la localidad, Juventino Trigo, hace un llamamiento a la tranquilidad y destaca que esta situación demuestra que cuando hay interés por parte del Gobierno central en sacar adelante algún proyecto se ponen todos los medios necesarios.

Lo dice en referencia a la construcción naval civil, una actividad que considera perfectamente compatible con la eólica marina y añade que esa combinación permitiría diversificar el negocio del astillero.

Pone de ejemplo las gradas de la factoría, entiende que derribarlas puede ser una oportunidad para construir un dique que se podría destinar a ambos sectores. Por un lado, facilitaría el embarque de jackets y por otro se podrían construir barcos especializados en la instalación de las estructuras de la eólica offshore.

Con todo, el alcalde fenés indica que hay muchos metros cuadrados en el astillero que aún están libres. Eso sí, advierte que sin conocer los planes de Navantia tampoco se puede contar con ese espacio porque quizá tienen programados otros usos que aún no han trascendido.

Enfado en Ferrol

El jueves el enfado era mayúsculo en Ferrol al conocer el anuncio, publicado en el Boletín Oficial del Estado, de que la empresa solicita una concesión para crear una planta para ensamblado de grandes componentes de eólica marina en el puerto exterior de A Coruña.

El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, aseguró que sería un “error mayúsculo” e “inaceptable” que se deslocalice el hub de la industria de eólica marina. En esa misma línea se expresó el candidato de FeC, Jorge Suárez, que consideró la solicitud de Navantia como una amenaza en toda regla y una agresión más a la ciudad y a la comarca.

Desde CCOO Industria, su responsable Víctor Ledo, consideró que la idea de Navantia es una “barbaridad” y reclamó que la empresa debe tener proyectos propios porque aseguró que la participación de Navantia en la UTE con Windar es minoritaria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00