Tino Saqués hace autocrítica tras el descenso del Lugo
El equipo se hace con una parcela para la ciudad deportiva en Outeiro de Rei

El presidente del Club Deportivo Lugo, Tino Saqués durante la rueda de prensa de análisis de temporada en el Anxo Carro / Alex Gato

Lugo
Más de hora y media de rueda de prensa, eso ya da la medida de lo esperada que se hizo la comparecencia del presidente del Club Deportivo Lugo, Tino Saqués, que no tuvo reparos en reconocer que se "cometieron muchos errores" tras el descenso del equipo.
Once años después el conjunto albivermello pierde la categoría, y ya se piensa en armar un equipo competitivo en la primera RFEF, además de comprometerse Saqués con la continuidad del filial, el Polvorín, en definitiva de volcarse en el fútbol base.
"Sabes que siempre podía haber pasado, siempre estuvimos ahí en el alambre pero realmente nunca piensas que podía pasar y es una rueda de prensa complicada", confesaba en el inicio de la comparecencia que se producía en las instalaciones del Anxo Carro.
Un Saqués que por momentos aguantó la emoción, asumía sin rubor su responsabilidad en la mala campaña que ha acabado con el Lugo descendido, dejando caer que se pretende revertir esa situación el próximo año.
El presidente tomaba conciencia de que "ahora toca reinventarse, y vamos a aprovechar esto como una oportunidad de poner los pies en el suelo y hacer un estudio de una viabilidad de proyecto a corto y medio plazo para que sea un éxito". "El CD Lugo ya tiene una historia, que data de 1953 pero que a nivel competitivo y de alta competición tiene un histórico de once temporadas consecutivas de fútbol profesional y eso realmente es un apoyo muy grande para poder salir con garantías a competir en la primera RFEF”, subrayaba.
Otro aspecto que no pasaba por alto es la necesidad de recuperar la "comunión" con la afición, sobre todo después de los problemas que han planteado los jugadores Javi Avilés y Xavi Torres, a los que vino a disculpar sus formas.
Tino Saqués anticipaba un "plan de expansión y desarrollo social en Lugo ciudad y en Lugo, provincia" con el que buscarán generar en la población lucense la posibilidad de poder participar en el futuro proyecto integrador del club".
En cuanto a los "actores" a los que se invita a intervenir, enumeró “la Universidad, institutos, colegios, guarderías, alumnos, docentes, asociaciones benéficas, asociaciones de vecinos, el tejido empresarial, las instituciones, los ayuntamientos no solo el de Lugo sino de toda la provincia, la Diputación provincial, la Xunta de Galicia, clubes de fútbol, partidos políticos, escuelas de deporte base, medios de comunicación, periodistas, aficionados y un largo etcétera”.
Tino Saqués también ha confirmado que el Lugo se ha hecho con unos terrenos en el concello de Outeiro de Rei, más de 19 hectáreas, que se dedicarán a ciudad deportiva y a una academia de fútbol.
Ya de cara a la temporada que viene, el presidente del Lugo señalaba que se contará con un nuevo director deportivo, se adelgazará la estructura del club, que cuenta con casi cien trabajadores, deslizando seguidamente que se había hablado con el actual entrenador, Íñigo Vélez, sobre su continuidad, aunque todo va a depender de ese nuevo director deportivo.