Rede Galega contra a Pobreza alerta del drama que supone la vivienda para jóvenes, mayores y rentas bajas
Piden más compromiso a la Xunta, Galicia es de las zonas europeas con menos parque público
![Xosé Cuns, Rede Galega contra a Pobreza](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20235%2F10%2F1683707194638_1683707253_asset_still.jpeg?auth=8a3dae5113d9e525700bc3dd1008a11cadb0ce7199012ea6f37fa9a5210a0fe8&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Xosé Cuns, Rede Galega contra a Pobreza
08:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
La Rede Galega contra la Pobreza expone desde hoy en la Escola Superior de Arquitectura la muestra "Emerxencia Vivenda", sobre la problemática que supone acceder a una vivienda en Galicia. La exposición recorre cuestiones como la escalada de precios en el alquiler, el pobre parque de vivienda social o la falta de hogares accesibles.
Más información
El presidente de la Rede Galega contra a Pobreza, Xosé Cuns, asegura estar "frustrado" ante la falta de apoyo público. Hace un llamamiento al gobierno autonómico y a los municipales para promover la vivienda accesible y pública. El parque público en Galicia supone tan sólo el 0,3% del total. Es 30 veces menos que la media europea y 10 menos que la nacional.
Cuns hace un viaje al 2008 cuando, asegura, sí había una apuesta clara por las políticas de vivienda a nivel autonómico. "La vivienda no es un negocio, es un derecho", recuerda.
En Galicia hay 635.000 personas en riesgo de expulsión social. Casi la mitad destinan más de un 40% al alquiler. "Deben elegir si pagar el alquiler o comer bien", incide Cuns.
Más información
Los precios no es lo único que afecta a la vivienda. El 70% de los hogares de Galicia no son accesibles para personas con diversidad funcional o personas mayores. En esos casos su casa se convierte en una cárcel. Respecto al chabolismo, la Fundación Secretario Gitano ha apuntado en la presentación de la exposición que 3 de cada 10 gitanos viven en chabolas.
"La decisión entre pagar el alquiler o comer bien es una constante entre muchas familias con las que trabajamos", ha dicho con motivo de la inauguración en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña de la muestra '#EmerxenciaVivenda', que pretende alertar de esta problemática con fotografías y testimonios en primera persona.
"No se están tomando en serio las políticas de vivienda", ha denunciado pese a destacar un avance a nivel normativo en la ley de vivienda estatal. No obstante, ha lamentado que "no ocurra lo mismo" a nivel autonómico y ha demandado actuaciones a este respecto en Galicia, especialmente en el actual contexto de elecciones municipales.
Así, ha insistido en que hay una "emergencia brutal" entre las personas que conforman esta Rede Galega y ha apelado a ver la vivienda como "un derecho" en lugar de "un negocio".
En este sentido, ha señalado que en la comunidad gallega el 23,2 por ciento de la población está en riesgo de exclusión por la pobreza. "635.000 personas en Galicia y casi el 37% están pagando el 40% de sus ingresos en vivienda", ha expuesto.
Alquiler social
Además, ha dicho que en esta autonomía solo el 0,3% del total de viviendas están destinadas a alquiler social. "Casi diez veces menos que la media española y 30 veces menos que a nivel europeo", ha recalcado.
Por ello, ha demandado a la Xunta el cumplimiento de los compromisos para incrementar la vivienda, pero también ha hecho extensivas las demandas en esta materia a los candidatos municipales para que la decisión no sea para los más empobrecidos "entre pagar el alquiler o comer bien".
Por su parte, el director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Plácido Lizancos, ha respaldado iniciativas como la de la exposición para reivindicar la vivienda como "un derecho fundamental". "La desigualdad en materia de vivienda es una realidad que lejos de disminuir crece", ha añadido.