La Cámara de Comercio de A Coruña pronostica un año de crecimiento económico
El organismo cierra 2022 con un beneficio neto de casi 500.000 euros y con bajada del 25% en las exportaciones

Manuel Galdo, Director general de la Cámara de Comercio de A Coruña
11:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
Buenas perspectivas económicas de la Cámara de Comercio para este año en el área de A Coruña, basadas principalmente en la industria y las energías renovables. Su presidente, Antonio Couceiro, vaticina un incremento del 2% del Producto Interior de Bruto en la comarca en un escenario de mantenimiento de empleo en las empresas. Valora muy positivamente el acuerdo entre patronal y sindicatos que, a su juicio, dará "estabilidad social".
Lo ha hecho en la presentación del balance del organismo cameral correspondiente a 2022 y en un acto junto al director general de la Cámara de Comercio, Manuel Galdo.
Couceiro advierte, no obstante, de la necesidad de seguir trabajando para que no se produzca una nueva espiral de la inflación. Sobre la gestión de los Fondos Next Generation, pide a Gobierno Central y a la Xunta que agilicen trámites y trabajen de forma coordinada. Ha presentado balance de la Cámara correspondiente a 2022 y previsiones para este ejercicio. Ha explicado que siguen existiendo "nubarrones permanentes" por la inflación. "Parece que empieza a contenerse pero seguimos teniendo una inflación subyacente superior al 5%, más del doble de lo que las autoridades comunitarias pretenden como estabilización que es en torno al 2%", ha puntualizado. "Hay que seguir trabajando para que no se produzca una nueva espiral inflacionista".
Más información
El organismo cerró 2022 con equilibrio presupuestario, con un beneficio neto de 481.000 euros y un superávit presupuestario de 570.000 euros. La cara B radica en la exportación, con una bajada del 25%, que justifica en el cierre de Rusia a Europa por la guerra de Ucrania y el conflicto de Argelia. Ha apoyado a 4.500 empresas y particulares en distintos programas de formación y asesoramiento con ayudas por un montante global de 3´3 millones de euros. De esta cantidad, gestionó 1 millón y medio de euros en iniciativas para jóvenes y personas mayores de 45 años en paro. La dirección de la Cámara coruñesa incide en la importancia de la entrada en funcionamiento de la Oficina de Promoción Tecnológico-Industrial para captar y atraer inversión tecnológica e industrial en un escenario donde se promueven cada vez más proyectos basados en las nuevas tecnologías.
En relación a 2022, Galdo ha señalado que el resultado final del ejercicio del organismo cameral es positivo sin ningún tipo de deuda financiera ni comercial.
En este contexto, ha dicho que la Cámara ha prestado "más formación, más empredimiento, más comercio exterior, más innovación, más digitalización y más servicios". En cuanto a la actividad desarrollada transfirieron a empresas y particulares "más de 3,3 millones de euros" y atendieron "a 4.500 empresas y a 1.900 particulares".
Para los programas de fomento de empleo dirigidos a jóvenes y personas mayores de 45 años en situación de desempleo, gestionó 1,5 millones de euros y para los programas de internacionalización, la Cámara manejó un presupuesto de 1,2 millones. Para innovación y nuevas tecnologías, destinó casi 622.000 euros y a emprendimiento un presupuesto de cerca de 1,7 millones.
Hoy por Hoy en las Rías