Llamada a la colaboración del Banco de Alimentos: hay que llenar las estanterías vacías de su nave
La subdelegación ha repartido 170 kilos entre entidades de la provincia y se espera colaboración ciudadana en la campaña de recogida de mayo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CGXF77EBYFH3ZPLTQYNJYBM6XY.jpeg?auth=f2662ece491c5d07faa29517eb045afbf57014f20a98612dd1a8cdabf9744576&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CGXF77EBYFH3ZPLTQYNJYBM6XY.jpeg?auth=f2662ece491c5d07faa29517eb045afbf57014f20a98612dd1a8cdabf9744576)
A Coruña
Imagen llamativa y también preocupante en el Banco de Alimentos Rías Altas. En su nave hay estanterías vacías, que necesitan ser llenadas de alimentos para repartir. La leche y el aceite son los productos más urgentes. Esta mañana la subdelegación del Gobierno aportaba a Rías Altas cerca de 60.000 kilos de comida para combatir la falta de comida. Con todo, la entidad continúa necesitando la ayuda de particulares.
Cerca de 24.000 familias en la provincia son beneficiarias de Rías Altas. La caristía de la vida y la inflación ha mermado su capacidad para llenar la cesta de la compra. Pero también ha afectado al número de donaciones. Este mes comienza la campaña de recogida de alimentos junto a Gadis. El primer y último fin de semana del mes habrá voluntarios en los supermercados recogiendo las donaciones. El resto de la semana también se podrán ir depositando en la entrada. Conchi Rey, presidenta de Rías Altas, pide colaboración ciudadana.
El Gobierno Central repartirá aproximadamente 196.000 kilos de comida en toda la provincia. En total podrán beneficiarse cerca de 16.000 familias y 103 entidades sociales. A finales de año habrá otra entrega con más alimentos. Supone un desembolso de 325 mil euros por parte del ministerio de Agricultura. En Galicia serán un total de 700.000 kilos. Rías Altas y Cruz Roja serán las entidades encargadas de gestionar el reparto de los alimentos.
En esta entrega la subdelegación no ha podido incluir leche y aceite, por lo que es fundamental la colaboración ciudadana en este sentido. María Rivas, la subdelegada, ha explicado que el concurso y la licitación para la compra de aceite quedaron desiertos. Asimismo, la compra de leche no ha sido posible ya que los procesos de reparto entre empresa, bancos de alimentos, entidades y beneficiarios es largo y pone en compromiso la caducidad de los productos lácteos, de aproximadamente 4 meses.
Alimentos a donar
Las entidades llaman siempre a la donación de alimentos no perecederos para facilitar el reparto y almacenaje de la comida. Entre los productos más necesarios están: leche, aceite, galletas, pasta, legumbres, latas de conserva, productos infantiles como pañales o potitos, enseres de limpieza e higiene personal.
Hora 14 A Coruña