Las sequías serán más frecuentes y prolongadas también en Galicia
Científicos demandan políticas más rápidas y contundentes ante la emergencia climática

A Coruña
Mayo será un mes con temperaturas más elevadas de lo normal y con menos lluvias de lo que sería propio para esta estación del año. Galicia se ha librado de la ola de calor con la que se ha despedido abril en distintas zonas del país, pero no queda al margen del aumento de las temperaturas y la disminución de los recursos hídricos y las consecuencias de la emergencia climática.
El delegado territorial en Galicia de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Francisco Infante, asegura que las "noticias no son buenas". Las previsiones apuntan a un mes de mayo con un calor inusual y con menos precipitaciones de lo que debe ser esta época del año.
La Xunta de Galicia prevé un verano "complicado" por riesgo de incendios forestales debido a la falta de agua. El conselleiro de Medio Rural, José González, en declaraciones a la Cadena SER en Galicia, ha advertido de la vegetación está muy seca, hay mucha biomasa acumulada y más carga de combustible.
Las sequías van a ser más frecuentes y más prolongadas, alertan los expertos, como consecuencia directa de la crisis climática y ya existen estimaciones de un encarecimiento de la cesta de la compra en torno a un 10% de cara al verano.
En el programa A Coruña Opina de Radio Coruña Cadena SER, Armand Hernández, investigador científico que desarrolla su labor en el centro CICA de la Universidade da Coruña, sostiene que las medidas políticas contra esta emergencia se quedan cortas, son lentas y poco contundentes.
Hernández realizó un estudio sobre el deshielo en el Hemisferio Norte, que ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature Geoscience. En su investigación concluye que tras el último período glaciar, el deshielo en Groenlandia alteró la variabilidad climática y podría hacerlo en un futuro próximo si persiste la situación.
El director de los museos científicos de A Coruña, Marcos Maldonado, invitado también al programa, ha defendido soluciones sociales y políticas con carácter multidisciplinar. "No hay solución tecnológica, hay que asumir que todos estamos en el planeta y que es un problema que nos afecta a todos", explica el director de la Casa de las Ciencias, la Domus y el Aquarium Finisterrae, espacios en los que se desarrollan iniciativas de divulgación ambiental donde el factor climático siempre está presente.
A Coruña Opina
Escuchar
53:49
Escuchar
53:57
Escuchar
55:20
Escuchar
44:35
Escuchar
54:54
Escuchar
54:10
Escuchar
53:21
Escuchar
54:52
Escuchar
21:50
Escuchar
44:15
Escuchar
54:38
Escuchar
54:10
Escuchar
55:08
Escuchar
53:54
Escuchar
54:16