Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad | Actualidad
Operación Carplaya

La Audiencia Nacional envía a prisión a cuatro detenidos de la operación Carplaya

Se les atribuye un delito por distribuir cocaína desde Galicia usando coches con sistemas de ocultación

GRAF7953. VIGO (PONTEVEDRA), 28/04/2023.-La Guardia Civil, en el marco de la operación CARPLAYA EFE/GUARDIA CIVIL / GUARDIA CIVIL (EFE)

GRAF7953. VIGO (PONTEVEDRA), 28/04/2023.-La Guardia Civil, en el marco de la operación CARPLAYA EFE/GUARDIA CIVIL

La Audiencia Nacional ha decretado prisión incondicional para cuatro de los diez detenidos por formar parte de una organización criminal asentada en Galicia que distribuía cocaína por España y algunas zonas de Portugal, usando para ello vehículos dotados de tecnología de inhibidores de frecuencia y sistemas de detección de radio frecuencia.

Otros cinco detenidos han quedado en libertad con la imposición del pago de una fianza de 2.000 euros y otro más con medidas cautelares consistentes en comparecencias periódicas en el juzgado, retirada pasaporte y prohibición de salir del país.

La operación se ha saldado con 15 registros en varios municipios de Pontevedra y Lugo, procediéndose a la incautación de 220 kilogramos de cocaína e inmovilizando más de cuatro millones de euros, según ha informado la Guardia Civil, que destaca el hallazgo de la sustancia estupefaciente oculta en un zulo en una granja agrícola y ganadora de Pontevedra con un "sofisticado sistema de soterramiento".

La mayoría de detenidos en la Operación Carplaya tenían vínculos familiares y guardan relación con el narcotráfico desde hace años. Este viernes han pasado a disposición del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, dentro de la investigación del Equipo contra el Crimen Organizado con sede en Galicia de la Unidad Central Operativa (UCO), en coordinación con la Fiscalía Especial Antidroga y Europol.

Los dos principales 'cabecillas' de la organización desarticulada son históricos narcotraficantes con antecedentes policiales por este tipo de delitos, según han precisado fuentes de la investigación.

Uno de ellos estuvo implicado en una operación en 2020, en pleno confinamiento por la Covid-19, cuando se detectaron dos lanchas con 3.900 kilogramos de cocaína en las costas gallegas. También se tiene constancia de que habrían adquirido recientemente un coche por valor de 140.000 euros, lo que da prueba de su alto nivel de vida.

Los investigadores han constatado el uso de tecnología de mensajería encriptada en sus comunicaciones para transportar la droga por carretera, así como sistemas de inhibición y detectores de radiofrecuencia de última generación.

La Guardia Civil también ha destacado el papel de un taller clandestino en Vigo, "clave en la logística utilizada", ya que transportaban el estupefaciente oculto en vehículos sin necesidad de contar con el apoyo de otros coches de seguridad para evitar controles policiales o cualquier otra incidencia, como es lo habitual.

El pasado miércoles 26 se llevó a cabo la fase de explotación de la investigación, procediéndose a la detención de diez personas, a las que se imputan los delitos de pertenencia a organización criminal, contra la salud pública y blanqueo de capitales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00