La operación Carplaya se salda con la detención de diez personas y 220 kg de cocaína incautados
Durante la operación han localizado un taller clandestino en Vigo encargado de la logística de la organización criminal

GRAF7953. VIGO (PONTEVEDRA), 28/04/2023.-La Guardia Civil, en el marco de la operación CARPLAYA, ha desarticulado una activa organización criminal centrada en Galicia EFE/GUARDIA CIVIL / GUARDIA CIVIL (EFE)

La operación contra el narcotráfico que la UCO desarrolló el pasado miércoles en varias localidades de las provincias de Pontevedra y Lugo ha desembocado en la incautación de 220 kilogramos de cocaína. El operativo policial, denominado Carplaya, ha supuesto la detención de diez personas, muchas de ellas vinculadas familiarmente y relacionadas con el tráfico de drogas desde hace años.
Todos ellos, según los investigadores, formaban parte de una activa organización criminal centrada en Galicia, especializada en el transporte de cocaína entre distintos puntos de España y Portugal, utilizando para ello vehículos dotados de sofisticados sistemas para ocultar la droga.
La investigación sobre este entramado, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional y por la Fiscalía Especial Antidroga, comenzó en abril de 2022. Esta investigación llevó a los agentes hasta un taller clandestino situado en Vigo cuyo responsable era fundamental en la logística utilizada por esta organización.
Los miembros de este grupo criminal no solo contaban con experiencia previa en el tráfico de drogas, sino que usaban una avanzada tecnología de mensajería encriptada en sus comunicaciones, sistemas de inhibición y detectores de radiofrecuencia de última generación.
La Guardia Civil explica que resultó "muy relevante" comprobar el alto nivel de vida de muchos de los investigados, ya que sin disponer de ingresos económicos legales conocidos ni propiedades eran titulares de distintas sociedades en grave estado de déficit declarado. Esto derivó en un exhaustivo análisis económico y patrimonial sobre los principales miembros de esta organización y de sus sociedades, lo que permitió a las autoridades investigarles también por delitos relacionados con el blanqueo de capitales.
Tras un año de investigación, agentes de la UCO detuvieron el pasado miércoles 26 a diez integrantes de esta organización, a quienes se les imputan los delitos de pertenencia a organización criminal, contra la salud pública y blanqueo de capitales. Los quince registros realizados se saldaron con la incautación de 220 kilos de cocaína, 2,5 kilos de hachís, 640.000 euros en efectivo, ocho vehículos, inhibidores de frecuencia, sistemas de detección de radio frecuencia, terminales de comunicación encriptados y diversa documentación.
La mayor parte de la droga fue hallada en una de las fincas registradas en Pontevedra, una granja agrícola y ganadera que ocultaba la cocaína en un zulo subterráneo que resultó difícil de detectar para la Guardia Civil dado su sofisticado sistema de soterramiento. En la parte económica, los investigadores lograron inmovilizar más de 4 millones de euros entre sociedades mercantiles, bienes inmuebles, embarcaciones y cuentas bancarias bloqueadas.
Toda la investigación desarrollada por el Equipo contra el Crimen Organizado con sede en Galicia, dependiente de la UCO de la Guardia Civil, contó con la colaboración de Europol y con la participación de más de 250 agentes de diferentes unidades de instituto armado.