Abanca pagará 4,3 millones para evitar un juicio en Francia
La entidad evita de esta forma un proceso judicial por delitos de blanqueo correspondientes a Caixa Galicia

Nicolas Domínguez

La Fiscalía francesa acaba de anunciar que el pasado día 14 el presidente del Tribunal Judicial de París validó un acuerdo con Abanca, que prevé que el banco abonará al Tesoro Público francés 3,8 millones en concepto de multa y otros 500.000 euros por daños y perjuicios. La entidad se ha comprometido ante la Justicia francesa a pagar 4,3 millones de euros para evitar un proceso por delitos de blanqueo correspondientes a Caixa Galicia en París entre 2011 y 2013.
La ejecución de esos pagos pondrá fin a la acción judicial contra la entidad española, que no tendrá que asumir ninguna declaración de culpabilidad. En el origen de este asunto está la investigación judicial abierta en mayo de 2013 de la que se ocuparon los agentes de la brigada financiera de la Policía Judicial de París.
Los investigadores determinaron, según el relato de la Fiscalía, la existencia de "un sistema ilícito de compensación" mediante el cobro de cheques sin contrapartida económica y la provisión de liquidez en la oficina que tenía en la capital francesa Caixa Galicia. Calcularon que se habían encajado cheques por más de 8 millones de euros, algunos de ellos cobrados por clientes sin ninguna relación con España.
El sistema que descubrieron perduró entre 2009 y la apertura de esa investigación judicial, en 2013. No obstante, las autoridades francesas imputaron a la entidad financiera por un periodo que comprende entre septiembre de 2011 y abril de 2013 y fue inculpada en marzo de 2021 de blanqueo agravado de varios delitos, en particular de fraude fiscal.
En declaraciones a medios, Abanca indica que el período investigado es anterior a la creación de la entidad, en junio de 2014 y que "el acuerdo no implica una declaración de culpabilidad o de condena por los hechos objeto de investigación, se trata de un modo de poner fin a las investigaciones usado con normalidad en Francia", agrega.
Añade que la Fiscalía "reconoce que Abanca ha prestado toda la colaboración necesaria a las autoridades francesas" y "valora muy positivamente" que el nuevo equipo haya adoptado "las medidas necesarias para mejorar y reforzar los controles contra el blanqueo de capitales".