Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad | Actualidad
Narcotráfico

Condenan a los enviados del cártel colombiano de Los Boyacos que intentaron meter 2.000 kilos de cocaína por Galicia

La colaboración entre la Policía y la DEA permitió desmantelar la organización criminal

Sergio Pérez (EFE)

La Audiencia Nacional ha condenado a penas que van de 1 año y 6 meses a los 12 años de cárcel a 15 miembros de una organización criminal relacionada directamente con el cártel colombiano de Los Boyacos que pretendía introducir en España a través de Galicia 2.000 kilogramos de cocaína para "para su posterior distribución y comercialización".

La sentencia indica que para el manejo del producto que llegaba a España, en concreto esa partida de 2.000 kilogramos de cocaína, el cártel envió a Julio Peñaranda, alias 'El Loco' o 'Visage', y a Ronal Alfredo Roa, alias 'El Mono'. Y apunta que aunque eran responsables de la comercialización y distribución del cargamento y tenían cierta autonomía, "no eran los máximos responsables de la organización propietaria de la droga".

La Audiencia Nacional indica que la operación que acabó en la condena de este "entente criminal" nació fruto de la colaboración policial internacional en 2016, cuando la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos informó a los Grupos de Respuesta contra el Crimen Organizado de la Policía en Galicia de la "inmediata presencia en España de Julio Peñaranda, el cual se iba a trasladar con el único objetivo de entablar negociaciones para la importación de unos 2.000 kilogramos de cocaína, la cual sería introducida a través de las costas gallegas". 'El Loco' llegó a Madrid y se alojó con la familia en un hotel de lujo de la Gran Vía madrileña en 2016 para controlar la llegada y distribución del alijo, y de los seguimientos se comprobó que también voló a Vigo para mantener reuniones.

Con la droga ya en España y bajo custodia policial, los narcotraficantes continuaron con sus labores de coordinación para la distribución de la misma sin conocer que en realidad estaba en poder de la Policía, que tenía varios agentes encubiertos en la operación. Esto derivó en la detención de los miembros de la red.

La sentencia recoge que a todos los condenados se les imputa un delito contra la salud pública en relación con sustancias que causan grave daño a la salud (cocaína) y en cantidad de notoria importancia. A algunos también se les añade que ese tráfico fue cometido en el seno de una organización criminal, algo que permite la imposición de una pena de prisión de nueve a doce años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00