Eurocámara, Puerto y Concello lo tienen claro, Ferrol debe estar en la Red Transeuropea de Transporte
La Autoridad Portuaria y el Concello celebran que la Eurocámara apueste por incluir los tramos Ferrol–A Coruña y Ferrol–Lugo–Monforte dentro de la red básica

Puerto de Ferrol / Google Maps

Ferrol
Ferrol está más cerca de formar parte de la Red Transeuropea de Transporte de mercancías. La comisión de Transportes del Parlamento Europeo propone incluir el tramo Ferrol–A Coruña, así como el de Ferrol–Lugo–Monforte de transporte ferroviario de mercancías de alta velocidad dentro de la red básica.
Además, la comisión también plantea incorporar el puerto ferrolano dentro de esa misma red y fija el horizonte de 2030 para la inclusión. Aunque la Eurocámara aprobó esta propuesta, el visto bueno definitivo depende del Consejo Europeo.
Desde la Autoridad Portuaria de Ferrol y San Cibrao y desde el Concello ferrolano han mostrado su satisfacción ante este posicionamiento de la comisión europea porque consideran imprescindible que Ferrol se incluya en esta red.
En declaraciones a Radio Ferrol, Franscico Barea presidente del organismo portuario, Franscio Barea, ha destacado que esta conexión impulsaría de forma sustancial el tráfico de contenedores y ha reivindicado que Ferrol no puede quedar fuera del Corredor Atlántico.
El presidente del Puerto ha remarcado que la comisión “deja clara la postura de que debemos estar en la red básica en 2030” y ha pedido al Gobierno central que “de una vez por todas, nos incluya en el Corredor Atlántico”. Barea ha enfatizado que “no nos puede dejar fuera ni al Puerto, ni a la ciudad porque sería, creo, que un agravio muy importante para la comarca de Ferrol, Eume y Ortegal”.
Por su parte, el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, ha valorado la noticia como muy positiva y ha señalado que responde a las reclamaciones que se habían hecho desde la ciudad. En unas declaraciones enviadas a los medios de comunicación, el regidor ha considerado que es “imprescindible dejar cerrado el eje atlántico” que, en su opinión, debe ir desde Ferrol hasta Oporto.
Mato ha apuntado que España asumirá próximamente la presidencia de la Unión Europea por lo que considera que es un momento adecuado para dar el paso siguiente. “En las negociaciones que se tienen que establecer en Europa hay que incorporar ese tramo Ferrol-A Coruña”, ha manifestado el alcalde, que ha añadido que esa inclusión “sería el principio del final del aislamiento ferroviario” de Ferrol y comarca.