Política | Actualidad

Inés Rey afirma que el Concello hizo un seguimiento "constante" de los contratos de limpieza y recogida de basura

La oposición demandará mañana en el pleno responsabilidades hasta las últimas consecuencias tras el caso del STL

A Coruña

La situación del servicio de limpieza viaria de A Coruña tras la investigación judicial abierta sobre el Sindicato de Traballadores de Limpeza (STL), con cinco de sus dirigentes acusados de mordidas a cambio de empleos en la empresa, será un asunto abordado mañana en el penúltimo pleno del mandato a través de diversas iniciativas de la oposición. La alcaldesa, Inés Rey, ha afirmado hoy que el Concello realizó una "constante" supervisión sobre el cumplimiento de los contratos en cuanto a la renovación, mantenimiento de camiones y maquinaria e instalaciones. Asegura que las quejas de los comités de empresa que llegaron a María Pita sólo estuvieron relacionadas con los materiales.

"Que salgan los camiones y cuando no se hace, se hace un requerimiento y se piden aclaraciones como cualquier otro concesionario municipal, eso es lo que hemos hecho", ha añadido.

El Gobierno local indica que el Juzgado no ha admitido su personamiento en la causa principal y que estudia la posibilidad de personarse en una pieza separada.

Las demandas de la oposición

La oposición exige una investigación interna y la depuración de responsabilidades hasta las últimas consecuencias en caso en que se prueben los hechos denunciados.

El PP critica al Concello por no requerir información sobre la subcontratación de ambos servicios hasta quince días después de que estallara el caso del STL. Denuncia "dejadez" por la parte municipal en el control de los contratos a las dos concesionarias.

Marea Atlántica reclamará en el pleno que se empleen todos los recursos de supervisión de estos contratos y que se establezcan canales seguros para que los trabajadores puedan denunciar irregularidades. Según esta formación, la concejala de Medio Ambiente ha afirmado que el Concello "no le está descontando a la concesionaria de la limpieza los servicios que no está prestando".

El BNG solicitará la apertura de una investigación en el Ayuntamiento para determinar si la huelga de junio del año pasado en la limpieza de las calles fue pactada entre la concesionaria, Fomento, Construcciones y Contratas y el Sindicato. Califica los hechos investigados como muy graves y recuerda que ya alertó de la existencia de irregularidades en abril y julio de 2022.

Hora 14 A Coruña

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00