Archivada la querella por el asesinato de Moncho Reboiras en Ferrol
CEAQUA explica que el Juzgado considera que la Ley de Memoria Democrática no altera los razonamientos jurídicos que impiden el enjuiciamiento de los crímenes franquistas

Manuel Reboiras, hermano del militante nacionalista Moncho Reboiras, presentó en febrero la querella criminal Foto:kiko delgado / EFE / kiko delgado

Ferrol
El Juzgado de Instrucción número 1 de Ferrol archiva la denuncia por el asesinato de Moncho Reboiras. El Tribunal alega que los delitos objeto de la querella presentada por el hermano de Moncho Reboiras prescribieron y no se pueden juzgar.
La entidad CEAQUA explica que el Juzgado considera que la Ley de Memoria Democrática no altera los razonamientos jurídicos mantenidos por los Juzgados y Tribunales españoles que impiden la investigación y enjuiciamiento de los crímenes franquistas, como la Ley de Amnistía del año 1977. Avanza la entidad que presentará recurso de apelación ante la Audiencia Provincial.
La querella criminal presentada el pasado mes de febrero por Manuel Reboiras imputaba a 24 integrantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado un delito de asesinato en concurso con crimen de lesa humanidad. Con fecha 3 de abril de 2023, el juzgado ferrolano dictó un Auto en el que se acuerda el sobreseimiento libre y archivo de las actuaciones por prescripción de los delitos.
CEAQUA indica que se trata del primer Auto de archivo de una querella por comisión de crímenes franquistas tras la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática. Ante esta situación, la entidad considera necesario modificar o derogar la Ley de Amnistía de 1977, así como modificar el Código Penal para introducir el principio de legalidad desde una perspectiva del Derecho Internacional.
Asimismo, entiende que el Estado debe ratificar la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad.