Sociedad | Actualidad

La CIG solicita personarse como acusación particular en la trama del STL

Los trabajadores de Nostián no irán a huelga en Semana Santa

A Coruña

La CIG ha solicitado personarse como acusación particular en el caso STL. El sindicato entiende que la trama de supuestas estafas ha afectado de forma directa a los del servicio. Calculan que la trama podría haberse delitado durante los últimos 5 o 6 años. Al comienzo de la concesión el sindicato denunció ante el Fiscal Jefe de A Coruña y ante la concejalía de medioambiente la situación. Cuentan los empleados que llegaron a compartir documentación.

Más información

Han revelado que, con el cambio de la concesión el pasado 2020, denunciaron ante el Fiscal Jefe de A Coruña y ante la concejalía de medioambiente la situación. Cuentan los portavoces sindicales que llegaron a compartir documentación con el fiscal y el Concello.

Durante el gobierno de la Marea se solicitó la creación de una bolsa de empleo, según cuentan los empleados. Finalmente, el ejecutivo del momento denegó la petición. "Con el tiempo quedó claro que era necesario", afea Roberto Pérez, secretario comarcal de CIG- Servicios. Entienden que el Ayuntamiento debería tener un mayor control de la situación y haber velado por el correcto funcionamiento de los pliegos.

El secretario comarcal de CIG-Servizos, Roberto Pérez, y el secretario comarcal de la CIG de A Coruña, Xabier Filgueira, han asegurado que ya denunciaron estos hechos hace cuatro años ante la Fiscalía y han lamentado la tardanza en la investigación.

Falta de personal

Denuncia además falta de personal en el servicio de limpieza municipal. Calculan que actualmente cerca de 200 trabajadores trabajan en la UTE de Limpieza, pero aseguran que hacen falta por lo menos 40 empleados más. Explican que hay calles que quedan sin limpiar por la falta de medios humanos. Carlos Castro, representante de la UTE de la CIG, explica que es habitual que queden distritos sin cubrir.

Denuncian que la empresa tiene procesos de contratación abiertos para personas con alguna minusvalía cuando, a su juicio, las incorporaciones no son suficientes.

Caso STL

Según explica la Policía Nacional en un comunicado, en el momento de la detención, el principal investigado se habría aprovechado de su posición como fuerza sindical en las empresas adjudicatarias de determinados servicios públicos en A Coruña, para lograr beneficios económicos personales e indebidos.

A través de varias empresas que administraba en la sombra, constando al frente de ellas una cooperadora suya, generó unos beneficios, tan solo en el año 2021, de más de 250.000 euros.

La Policía explicó que el sistema de funcionamiento de la red "sería, a grandes rasgos, que las empresas adjudicatarias habrían cedido gran parte de la selección del personal contratado a los detenidos, lo que fue aprovechado por los mismos para tejer una red constituida por familiares, allegados, amigos y terceras personas".

Estos exigirían pagos mensuales a todas aquellas personas que quisiesen trabajar para las empresas adjudicatarias de los servicios como requisito obligatorio para poder entrar a trabajar en ellas, a modo de 'mordida', y, si no se accedía a dichos pagos, no podían entrar en la plantilla.

Además, si dejaban de pagar, los trabajadores eran despedidos bajo cualquier pretexto, como se desprende de las pruebas testificales practicadas.

Los detenidos gozaban de un alto nivel de vida, con automóviles y viviendas de gran valor económico y manejaban gran cantidad de dinero en efectivo gracias a esos ingresos.

La Policía les atribuyó el delito de corrupción en los negocios, que penaliza al colaborador de una empresa mercantil o de una sociedad que, por sí o por persona interpuesta, reciba, solicite o acepte un beneficio o ventaja no justificados de cualquier naturaleza, como contraprestación para favorecer indebidamente a otro en contratación de servicios o en relaciones comerciales.

En esta operación las autoridades bloquearon preventivamente varias propiedades inmobiliarias, entre ellas siete fincas urbanas y dos rústicas valoradas en más de medio millón de euros, así como activos en cuentas bancarias de un valor muy elevado no divulgado.

Las autoridades también se incautaron de 45.000 euros en efectivo, seis vehículos de alta gama, teléfonos móviles y material informático, así como dos armas detonadores con 90 cartuchos y un imitación de placa emblema de policía.

Los trabajadores de Nostián no irán a huelga en Semana Santa

Los trabajadores de Albada, concesionaria de Nostián, no irán a huelga en Semana Santa. Tras una reunión con la empresa el comité ha decidido desconvocar el paro, que estaba previsto que durase desde la noche de ayer hasta el miércoles. Durante la mañana del sábado hubo un acercamiento entre patronal y la CIG que desencadenó una tregua entre ambas partes. Xabier Filgueira, secretario comarcal de la CIG, explica que la empresa parece más abierta a negociar.

Durante las últimas conversaciones se habría discutido la posibilidad de volver al convenio de 2017, mejoras en la jornada laboral e incrementos salariales a través de pluses. El próximo 13 de abril empleados y patronal volverán a reunirse. Será ahí cuando los empleados decidan si retoman la convocatoria de huelga o abandonan las protestas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00