Resonac presenta a la administración concursal la oferta de compra de los terrenos de Alu Ibérica en A Coruña
La Diputación Provincial de A Coruña apoya el proyecto
Quintana
A Coruña
Resonac Graphite Spain ha presentado este lunes ante la administración concursal de los terrenos de A Grela su oferta para adquirir la totalidad del suelo y las edificaciones existentes en los activos ociosos del polígono coruñés que operaba como Alu Ibérica.
Más información

El objetivo de esta compra sería, según señala, "de darse las condiciones necesarias", desarrollar en la superficie situada en los terrenos contiguos a la fábrica de electrodos de grafito de A Coruña el plan industrial que ha diseñado de forma conjunta con Ignis Energy Holdings.
La propuesta de adquisición se ha entregado acompañada por una memoria justificativa que recoge los aspectos clave que motivan la cuantía de la oferta presentada, según señala.
El proyecto que han elaborado ambas empresas, destaca, "busca facilitar la revitalización de la industria de la zona, mediante el aprovechamiento del 100% de la superficie disponible".
Así, la solución "integral" diseñada por ambos grupos empresariales tras llevar a cabo un exhaustivo estudio prevé la generación de empleo "de calidad" en la ciudad y una apuesta "firme" por las energías renovables y la sostenibilidad.
La Diputación apoya el proyecto Resonac
El Presidente de la Diputación Valentín González Formoso y el diputado José Manuel Lage, portavoz del gobierno local de A coruña visitaban las instalaciones en los últimos días. Instalaciones que consideran claves para impulsar un polo industrial en A Coruña que cree empleo de calidad.
Resonac e IGNIS aseguran que su nuevo proyecto supondrá el desarrollo de una fábrica de grafito para ánodos de baterías para coches eléctricos y la construcción de una planta de hidrógeno renovable. José Manuel Lage asegura que se transmitió la necesidad de que las compañías cuenten con los antiguos trabajadores.
Subraya que los proyectos conllevarán la creación de más de 170 empleos de calidad en una primera fase. Los antiguos trabajadores insisten en que no tienen ninguna información sobre el proyecto ni sus posibilidades de empleo.
La plantilla
Tras trascender el plan conjunto de Resonac e Ignis, responsables de ambas compañías se reunieron con el vicepresidente primero de la Xunta, Francisco Conde, quien valoró sus intenciones y esperó que esta nueva vida para los terrenos de Alu Ibérica pudiese dar cabida a extrabajadores.
En paralelo, la Comisión Europea propuso comprometer una partida de 1,2 millones de euros para ayudar a recolocar a 303 trabajadores despedidos por el productor de aluminio Alu Ibérica en A Coruña, en respuesta a una petición de apoyo con fondos comunitarios planteada por el Gobierno español.