Sociedad | Actualidad

La Fundación Galega contra el Narcotráfico sobre la casa de Cerdedo-Cotobade: “Esto es como un laboratorio de la selva colombiana, pero en Galicia”

El gerente de la Fundación defiende el incremento de medios policiales para evitar la proliferación de lugares de fabricación de la droga

CERDEDO-COTOBADE (PONTEVEDRA), 22/03/2023.- Imagen del interior del laboratorio de cocaína que la Policía Nacional ha localizado y desarticulado en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) y que es, según los investigadores, uno de los más grandes hallados hasta ahora en Europa. Esta instalación, según han confirmado a EFE diversas fuentes, está situada en el lugar de A Longa, en la parroquia de San Xurxo de Sacos, y en ella las autoridades han incautado una gran cantidad de cocaína ya procesada. EFE / Salvador Sas / Salvador Sas (EFE)

CERDEDO-COTOBADE (PONTEVEDRA), 22/03/2023.- Imagen del interior del laboratorio de cocaína que la Policía Nacional ha localizado y desarticulado en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) y que es, según los investigadores, uno de los más grandes hallados hasta ahora en Europa. Esta instalación, según han confirmado a EFE diversas fuentes, está situada en el lugar de A Longa, en la parroquia de San Xurxo de Sacos, y en ella las autoridades han incautado una gran cantidad de cocaína ya procesada. EFE / Salvador Sas

La Fundación Galega contra el Narcotráfico sostiene que el hallazgo del laboratorio de droga en una vivienda en el municipio de Cerdedo-Cotobade es de suma importancia. El gerente de la Fundación, Fernando Alonso, en declaraciones a estas emisoras, explica que con la aparición de este narcolaboratorio estamos hablando de “un salto cualitativo” de las bandas extranjeras que buscan asentarse en Galicia. Alonso felicita y alaba el trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad, aduanas y fiscalía comprometida con la lucha contra el narcotráfico. Desde la Fundación consideran necesario sentarse urgentemente “para repasar cómo se puede ser más eficaz en la lucha contra la droga” dado el aumento significativo de la entrada de sustancias estupefacientes en los últimos meses por Galicia.

El momento es “crítico” para el gerente de la Fundación porque “hemos pasado de ser un lugar de paso, de ser transmisores de la droga, a ser un lugar de fabricación de esta”. “Quieren hacer que seamos un lugar de producción de cocaína y no lo podemos consentir, tenemos que evitarlo”, señala. Este tipo de laboratorios permiten procesar la pasta base de cocaína que llega de Sudamérica a través de mecanismos para su posterior corte y distribución. Para este proceso intervienen materiales como el cemento, gasolina, cal o sosa cáustica, “imagínense lo que metemos a nuestro cuerpo cuando consumimos estas sustancias”, dice Alonso.

“En términos de seguridad estamos ante situación preocupante porque no sabemos si puede haber más viviendas utilizadas para la fabricación de la cocaína”, dice el gerente de la Fundación que además sostiene que “Galicia es ideal para las bandas porque tenemos una enorme dispersión poblacional y esto dificulta los trabajos de vigilancia”. Los asentamientos de bandas de narcotraficantes, por lo tanto, es otra de los extremos que preocupan a la Fundación Galega contra el Narcotráfico.

Operación antidroga abierta

La operación continúa abierta después de 18 detenciones en distintos puntos del país, 12 de ellas en la provincia de Pontevedra.

Así lo ha confirmado el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones en A Coruña, donde ha apelado a "dejar trabajar" a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hasta el cierre de la operación, que se desarrolla en Galicia, Madrid, Bilbao y Las Palmas de Gran Canaria bajo la coordinación del Juzgado Central de instrucción número 2 de la Audiencia Nacional.

Miñones ha confirmado que 12 de las 18 detenciones se han producido en la provincia de Pontevedra, donde también ha sido intervenido un cargamento de cocaína cuya cuantía exactamente todavía no ha transcendido.

Se les atribuye la pertenencia a una organización compuesta por ciudadanos mexicanos y colombianos que presuntamente controlaban un laboratorio para el tratamiento de pasta de cocaína. Miñones destacó que los éxitos de la Policía y de la Guardia Civil están bien patentes con muchísimas acciones y un número muy importante en este caso de detenidos y de alijos retenidos.

Cuestionado sobre una posible relación de este operativo y el hallazgo hace una semana de un narcosubmarino en la ría de Arousa con capacidad para transportar hasta cinco toneladas de cocaína pero que se encontraba vacío, el delegado ha pedido dejar que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "digan exacta y definitivamente de dónde vienen esos alijos y si tienen algo que ver con alijos anteriores".

"Estoy convencido de que es un nuevo golpe contra el narcotráfico", dijo Miñones, que insistió en que "en el año 2022 los éxitos de la Policía y de la Guardia Civil están bien patentes con muchísimas acciones y un número muy importante en este caso de detenidos y de alijos retenidos".

El operativo, que permanece bajo secreto, se desarrolla desde el pasado martes, cuando agentes de la Brigada Central de Estupefacientes de la Udyco llegados a Galicia desde Madrid se desplegaron por distintos puntos de la provincia de Pontevedra bajo la coordinación de un juzgado de la Audiencia Nacional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00