El Banco de Alimentos pide donaciones y más voluntarios
La inflación ha provocado un descenso de las aportaciones y cada vez hace falta más ayuda humana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SUOBJEHHWVBTPDL44KXC326C7A.jpg?auth=b93baee5401825234f8b62a1bfa20edb0eb737d7f91e978b30d455884303268c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación Feria de Voluntariado de A Coruña / Andy Perez
![Presentación Feria de Voluntariado de A Coruña](https://cadenaser.com/resizer/v2/SUOBJEHHWVBTPDL44KXC326C7A.jpg?auth=b93baee5401825234f8b62a1bfa20edb0eb737d7f91e978b30d455884303268c)
A Coruña
La subida de la cesta de la compra afecta a todos, también al banco de alimentos de A Coruña. Desde Rías Altas han notado un descenso importante del número de donaciones en los últimos meses. La inflación ha impactado en las aportaciones de sus colaboradores, pero también en el número de gente que pide ayuda. El Banco de Alimentos ya atiende a más de 28.000 beneficiarios.
En 2022 repartió 2,7 millones de kilogramos a 156 entidades de la ciudad. Conchi Rey, directora de Rías Altas, confirma la bajada de donaciones y de voluntarios y pide apoyo al tejido social de la ciudad. Aclara que si no es posible aportar dinero, el tiempo siempre es bien recibido.
Precisamente este fin de semana se celebra la Feria de Voluntarios en el Parrote para atraer a colaboradores a las diferentes asociaciones de la ciudad. Cerca de 40 asociaciones participarán en la cita con carpas para informar sobre sus opciones de voluntariado. Tanto niños como mayores están invitados, "todos podemos ser voluntarios", dice Conchi Rey.
El viernes la alcaldesa inaugurará la cita en Afundación, dónde se celebrará una conferencia donde diferentes voluntarios compartirán sus experiencias. El sábado será el turno de las carpas. El primer día con horario de 11.00- 14.30 y 16.30-20.00 y domingo de 11.00- 14.30h. Habrá un espacio especial para niños y con actuaciones musicales.
Recibe la Newsletter diaria de Radio Coruña
Toda la información que necesitas saber para empezar el día