La comisión de medioambiente termina con críticas a la falta de control en las contrataciones del servicio de basuras
Sigue la investigación por supuestos cobros de "mordidas" por trabajar en las concesionarias municipales


A Coruña
Se ha celebrado la Comisión de Mediambiente, que preside el PP en el Concello de A Coruña, para exigir explicaciones al Gobierno Local sobre la investigación al Sindicato de Trabajadores de la Limpieza, implicado en supuestos cobros de "mordidas" que cobraban sus directivos por trabajar en las concesionarias municipales. Todos los grupos de la oposición han criticado la falta de actuación del Ayuntamiento que solamente en los últimos días se personaba en el proceso judicial.
Más información
El Presidente de la comisión, el concejal del PP Roberto Rodríguez, subraya que el Concello tenía la obligación de controlar las contrataciones y tenía más instrumentos que gobiernos anteriores. La concejala admitió que era un secreto a voces pero sin pruebas suficientes.
La portavoz de Marea Atlántica, María García, acusó al gobierno local de no utilizar las herramientas de control que puso en marcha su gobierno. Propone reforzar el personal del servicio con garantías de contratación.
El portavoz del BNG, Francisco Jorquera, ha recordado que denunció presuntas irregularidades y pidió una investigación en pleno municipal. Asegura que las prácticas del STL atentan contra los derechos de los trabajadores de una contrata pública y que el gobierno local tiene competencias para investigar las condiciones de contratación e inspeccionar las instalaciones.
La investigación policial dio sus frutos esta legislatura aunque los presuntos actos delictivos se remontan también a concesiones con gobiernos anteriores.
El juzgado de instrucción número 6 investiga las irregularidades que llevaron a la detención de la cúpula del sindicato. Los cuatro detenidos, puestos en libertad con la obligación de personarse en el juzgado cada quince días, eran propietarios de una empresa a la que las concesionarias contrataban para nutrir de personal el servicio de recogida de basuras y limpieza de A Coruña. Según la investigación policial, la empresa cobraba dinero a cambio de los contratos.