Más de 770.000 gallegos se beneficiarán de la reforma de las pensiones
Los pensionistas celebran este primer paso y destacan la importancia de la movilización social, mientras que los empresarios lamentan que no se les haya tenido en cuenta
Santiago de Compostela
La reforma de las pensiones aprobada en el Consejo de Ministros va a beneficiar a unas 770.000 personas en la comunidad, que verán cómo se incrementan las cantidades que perciben de manera notoria. Los pensionistas están satisfechos con este primer paso, mientras que los empresarios critican que el Gobierno central no ha querido contar con ellos.
En el mes de febrero se registraron en Galicia unas 770.000 pensiones en la comunidad, lo que supuso un incremento del 0,17% con respecto a enero. Del total, hay 344.600 mujeres y 337.500 hombres. De acuerdo con los datos del Ministerio de Inclusión, la pensión media gallega está subiendo, alcanzando los 1.017 euros, después de haber crecido dos décimas. La pensión media de jubilación es de 1.163 euros, la segunda más baja del estado, solo por detrás de la que cobran los pensionistas en Salamanca. Además, hay que destacar la importante diferencia entre lo que perciben los hombres, que se sitúa de media en loa 1.090 euros, la cantidad recibida por las mujeres, que apenas supera los 710 euros.
Con esta reforma crecerán todas las pensiones, pero sobre todo las mínimas en los próximos años. Unas subidas que vana favorecer, de manera muy especial, a los pensionistas más vulnerables y a las mujeres, que verán cómo se reduce la brecha de género que ronda los 300 euros al mes.
Son unas novedades que satisfacen a los pensionistas, que se congratulan de estos avances, aunque remarcan que todavía queda por conocer la letra pequeña. En este sentido, Manuel Gundín, del Movemento Galego pola Defensa das Pensións (Modepen), comenta que queda camino por recorrer, como garantizar la sostenibilidad del sistema público, en detrimento de las pensiones privadas, y por eso garantiza que seguirán en las calles. A su juicio, los avances que se han logrado y a los que acaba de dar el visto bueno el Ejecutivo central, se han conseguido precisamente por eso: por la presión que ha ejercido la sociedad en los últimos años en forma de protestas.
El Gobierno consiguió sacar adelante esta segunda fase de la reforma de las pensiones gracias a un pacto con los sindicatos, pero sin el visto bueno de la patronal.
Los empresarios gallegos aplauden y comparten el objetivo que pretende alcanzar el Gobierno con esta reforma - una subida de las pensiones y garantizar su sostenibilidad - pero lamentan que se les haya vuelto a excluir, como pasó hace unas meses con la aprobación de la subida del Salario Mínimo Interprofesional.
El vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Jorge Cebreiros, comentó que les hubiera gustado poder aportar su punto de vista. Declaró que ellos no se hubieran puesto a todo lo que se ha aprobado, pero sí que hubieran reclamado la introducción de ciertos matices, y hubieran reclamado más flexibilidad.
Cebreiros alerta de que va a haber empresas, que ya están atravesando una situación crítica, a las que se le va a complicar mucho el panorama por la subida de costes, y que tendrán muchas dificultades para poder hacerles frente.
Iñigo Caínzos
Redactor en Radio Galicia desde julio de 2021. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y...