Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad | Actualidad
Huelga de Vitrasa

Vitrasa propone al comité de empresa mejoras laborales que no impliquen subidas de sueldos

Comité y empresa se han reunido este miércoles después de que el Concello decidiese mediar entre las partes

Protesta del personal de Vitrasa frente al Concello

Protesta del personal de Vitrasa frente al Concello

El comité de Vitrasa se ha reunido este miércoles con representantes de la compañía, después de que el gobierno local decidiese finalmente mediar entre ambas partes para tratar de desbloquear la situación actual, tras meses de paros parciales reclamando subidas salariales.

Según ha indicado el presidente del comité, Imanol Arnoso (CIG), en este encuentro ha habido "pocos avances", aunque la firma sí les ha planteado llegar a un acuerdo a través de mejoras laborales que no impliquen subidas de sueldos. En este aspecto, se han referido, por ejemplo, a las jornadas de descanso o a las épocas vacacionales, ya que en la actualidad las vacaciones de los empleados se distribuyen entre los meses de marzo hasta noviembre. La intención es fijarlas dentro del verano.

Arnoso ha asegurado que el comité no dejará de lado el tema salarial, ya que, según calcula, han perdido un 13% de poder adquisitivo al mantenerse los suelos "congelados" desde finales de 2020.

Prevé que esta semana se presentará ante la empresa un documento con varias mejoras laborales para tratar de llegar a un acuerdo. Preguntado sobre si esto podría desconvocar la huelga, prevista para finales de este mes, Arnoso ha dicho que los paros solo acabarán si así lo decide en asamblea la plantilla, cuando haya una propuesta firme por parte de la dirección.

Imanol Arnoso también ha dicho que en la reunión el concejal de Fomento y Servicios, Javier Pardo, ha asegurado que el gobierno local continúa estudiando la sentencia en la que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo 1 de Vigo desestimó el recurso interpuesto por Vitrasa, que solicitaba al Concello 14 millones de euros más por el desequilibrio económico en los años 2020 y 2021 (a los que habría que sumar las pérdidas de 2022).

Este representante municipal fue el elegido para mediar entre trabajadores y empresa. Todo ello después de que el comité pidiese durante meses que el Concello tomase partida en el conflicto, al tratarse de una concesionaria municipal. Sin embargo, en reiteradas ocasiones el gobierno local aseguró que no es su función intervenir en un conflicto laboral entre una empresa y sus trabajadores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00