Baiona opta a fondos europeos para revitalizar el Casco Histórico
El concello quiere que esta zona sea accesible, digital y con mejores servicios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XHJYKIBXSVDNRBJQJBCY4GERRA.jpg?auth=a49523fff6ceabef7fa317119f91230e47d0700ef7de23447d23fef2e9e8d333&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XHJYKIBXSVDNRBJQJBCY4GERRA.jpg?auth=a49523fff6ceabef7fa317119f91230e47d0700ef7de23447d23fef2e9e8d333)
El Concello de Baiona opta de nuevo a fondos Next Generation de la UE para elaborar un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) con un proyecto dirigido al casco histórico de la villa.
‘Preservar el pasado, proteger el futuro: Baiona, patrimonio sostenible’ es el nombre del proyecto, con el que el concello opta a 2,1 millones de euros “para revitalizar el casco histórico, poner en valor su patrimonio, digitalizarlo y mejorar sus servicios”, explica el alcalde, Carlos Gómez Prado.
El concello opta a esta convocatoria, abierta por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con fondos europeos, “para darle continuidad al proyecto con el que fuimos el primer municipio del Val Miñor en obtener fondos Next Generation, destinado a humanizar el entorno de Santa Liberata, entre otras acciones”, añade Gómez Prado.
El proyecto se divide en cuatro áreas estratégicas:
1. Transición verde y sostenible: incluye la reforma y reurbanización de diferentes plazas del casco histórico; la puesta en valor de la calle del Conde (trazado del Camino de Santiago), la restauración del entorno de la Santísima Trinidade, y mejoras en la red de saneamiento y recogida de aguas (Conde, Ventura Misa, Xogo da Bola, Lorenzo de la Carrera, Do Reloxo, Diego de Carmona, San Lorenzo, San Xoán, Manuel Valverde y calle Iglesia).
2. Eficiencia energética: tareas de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética en varios edificios del casco, una actuación en el camino do Cochiño, y acciones para impulsar la peatonalización y la caminabilidad de varias calles.
3. Transición digital: despliegue de la fibra óptica, introducción de sensórica (control digital de accesos al casco), despliegue de redes wifi municipales, y digitalización de recursos patrimoniales y culturales.
4.- Competitividad: recuperación del comercio tradicional, artesanía y producto de cercanías; soterramiento del cableado aéreo; mejora de la accesibilidad con la eliminación de barreras arquitectónicas (Porta da Villa, Barrio da Laxe, Santísima Trinidade); eliminación de grafitis, y campañas de sensibilización sobre turismo sostenible para residentes y visitantes.
“Este PSTD pretende impulsar el turismo sostenible y hacer de nuestro casco histórico un espacio más amable y seguro, con más protagonismo para los peatones y mejorando la calidad de vida de los residentes”, asegura Gómez Prado.
“Por otro lado, se busca dotar al casco histórico de más servicios relacionados con la digitalización y la eficiencia energética para acercarle valor añadido; en definitiva, con las intervenciones pretendemos un turismo plenamente sostenible con tendencia a la desestacionalización y potenciar el conjunto histórico artístico de Baiona, mejorando la peatonalización, controlando los accesos a vehículos y fomentando su dinamización, tanto social cómo económica y comercial”, finaliza el alcalde.