Sociedad | Actualidad

Representantes de la pesca de Galicia, Asturias y Portugal se concentran en A Coruña contra el plan de eólica marina

El Gobierno reitera su "compromiso de diálogo" con el sector y defiende la eólica marina como "una oportunidad"

Concentración en A Coruña / Kiko Delgado (EFE)

Concentración en A Coruña

A Coruña

Alarmados por los efectos de los parques eólicos marinos sobre la actividad pesquera, casi medio millar de marineros y armadores de Galicia, Asturias y Portugal se han concentrado en A Coruña ante la Delegación del Gobierno para exigir al Ministerio la inmediata retirada de un plan de ordenación que, advierten, será letal para su actividad. En medio de una fina capa de lluvia no han dejado de hacer sonar la sirena de un pesquero para llamar la atención sobre sus demandas. Si el Gobierno ve una oportunidad de desarrollo económico, el sector ve un hachazo a sus caladeros.

El patrón mayor de Burela y presidente de la Plataforma en Defensa de la Pesca y los Ecosistemas Marinos, Basilio Otero, ha explicado que solicitan la dimisión de la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, y una reunión con el presidente del Gobierno para exponerle su situación.

"Pedimos que nos dejen trabajar, que el Miteco tenga en cuenta que la pesca fija población además de llevar a la mesa alimentos saludables", ha afirmado Otero, que ha apuntado además que buscan "intentar convencer" al Gobierno de que bajen "de la nube en la que viven". "No nos ven ni nos oyen", lamenta, argumentando que lo que desean es "una relación y un diálogo fructífero para todos".

La plataforma insta además a que se hagan los estudios de impacto ambiental pertinentes ya que, explican, no cuentan con ningún tipo de información al respecto. "Lo que se ve en los POEM es solo una parte de la fotografía. Hay un impacto que no se ve, como el del cable que lleva la energía a tierra, que no está dibujado. Y ahí también hay zonas de restricción donde no se puede faenar", explica Otero en base a los datos que, dicen, tienen de los parques instalados en Portugal.

Respondía de esta manera a las declaraciones del delegado del Gobierno, en Galicia, José Miñones, que ha reiterado el "compromiso de diálogo" del Ejecutivo central con el sector pesquero ante sus protestas por la eólica marina y la petición de retirada de los Planes de Ordenación de los Espacios Marinos (POEM) presentados por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Así, ha destacado que la propia vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, "estuvo aquí en Galicia", del mismo modo que la secretaria general de Pesca "se reunió con las cofradías".

Por lo tanto, ha defendido, "diálogo máximo" y "respeto absoluto" a los que este sábado se manifiesten en A Coruña para pedir la retirada del plan de eólica marina.

En declaraciones a los medios tras visitar el 'Autobús del Ingreso Mínimo Vital' en Santiago, Miñones ha reivindicado la eólica marina como "una oportunidad" que se debe hacer "de forma ordenada".

"Entendemos las demandas del sector de la pesca. Los vamos a escuchar y es una prioridad la pesca para este Gobierno igual que lo son las renovables, asi que, diálogo y poder encontrar el mejor camino posible para hacer realidad esta oportunidad para Galicia", ha señalado.

Además, José Miñones ha afirmado que "no hay solicitud de reunión por parte de la eólica", aunque ha insistido en "el compromiso del Gobierno" y, en concreto, de la vicepresidenta tercera, de participar en una mesa diálogo con el Observatorio de la Eólica. "En breve tendremos esas reuniones", ha asegurado.

En la concentración de esta mañana ha participado la portavoz nacional del BNG

Ana Pontón ha expresado el apoyo del Bloque a las demandas de los manifestantes y ha justificado su presencia en la concentración para "decir alto y claro que no se puede permitir que se destruyan miles de puestos de trabajo en el mar, que una de las columnas vertebrales de la economía gallega como es el sector marisquero y pesquero se ponga en riesgo única y exclusivamente por los intereses del lobby eléctrico".

"Va a suponer un golpe mortal para la pesca", ha aseverado. Ha recordado además algunos datos aportados por la Universidade de Santiago respecto al peso económico del sector, señalando que la pesca supone el 2% del PIB de Galicia, más de 31.000 puestos de trabajo y que, si se tiene en cuenta el conjunto del sector mar-industria, representa el 5% del PIB, 12.000 millones de facturación y más de 64.000 empleos directos.

"Quieren convertir a Galicia en una colonia energética de Madrid. Nuestra costa no está en venta, no es un lugar donde las eléctricas sigan haciendo caja. La intención del Gobierno central, con la complicidad de la Xunta, es seguir beneficiando a las eléctricas sin importarles que sea un golpe mortal para la pesca. Pedimos que Galicia sea un lugar libre de eólica marina", ha defendido Pontón, que ha señalado además que en los lugares donde ya se ha instalado "los resultados han sido nefastos".

El sector pesquero prepara un informe jurídico para armar la impugnación con la que pretenden tumbar el plan diseñado por el Gobierno para ordenar la implantación de parques eólicos en el mar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00