La CIG pide un plan global para el servicio de radiodiagnóstico del CHUAC que está "permanentemente saturado"
La gerencia del área sanitaria señala que en noviembre inició un plan de mejora del servicio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EIWJXZV6JBJUFOGNKPNJKER57Y.jpg?auth=9f17a93ca60bcb9911891a84e1ee1313f680f49a7e7b39d4285dbdc9523d532b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
CHUAC, A Coruña / Radio Coruña
![CHUAC, A Coruña](https://cadenaser.com/resizer/v2/EIWJXZV6JBJUFOGNKPNJKER57Y.jpg?auth=9f17a93ca60bcb9911891a84e1ee1313f680f49a7e7b39d4285dbdc9523d532b)
A Coruña
La carta publicada por los profesionales del servicio de radiología del CHUAC denunciando el aumento de horas de guardia por la falta de profesionales en el servicio, sigue siendo noticia. CIG Saude ha remitido un escrito a la gerencia advirtiendo del agotamiento generacional de los profesionales que se une al aumento de la carga de trabajo. Una situación que se une a la falta de celadores en el departamento de rayos de urgencias lo que lleva a la acumulación de pacientes en espera de pruebas o en espera de traslado, lo que satura aún más el servicio. Piden un plan global que llevan años demandando.
Más información
Critica la CIG que se haya encargado un informe externo para reordenar el servicio cuando los trabajadores llevan años advirtiendo de las carencias y proponiendo soluciones. Pide también que se actualicen los equipos en un ámbito en el que la renovación tecnológica es constante. Denuncia que mucha de la tecnología que se emplea está obsoleta. Ramón Veras, portavoz de la Agrupación médica de CIG Saúde.
Siguen las concentraciones semanales de la comisión de centro del CHUAC en demanda de más celadores para el servicio de rayos de las urgencias del hospital que se ha convertido, aseguran, en "otro corredor de urgencias" con esperas de hasta cuatro horas y sin personal médico. Explican que los pacientes pasan horas esperando a una prueba y también después de su realización porque no hay personal suficiente para trasladarlos. Advierten de que hay celadores de sobra en las listas de contratación.
La gerencia del Hospital señala que el pasado mes de noviembre se puso en marcha un plan para mejorar el servicio de radiodiagnóstico de urgencias que se revisa de forma habitual. Explica que se contrataron a tres nuevos celadores. Añade que se ha constituido un grupo de trabajo con reuniones "para identificar las mejoras a llevar a cabo".
Del mismo, señala que incluye varias medidas, "tanto organizativas como de dotación de recursos que ya se están llevando a cabo". Por otra parte, en cuanto a la estructura funcional y de recursos humanos, apostilla que "se vio incrementada por personal técnico y celadores".
Asimismo, añade que se está trabajando "en un plan de optimización" en relación a las pruebas y que se va a reforzar el servicio "con tres contratos de facultativos que permitan distribuir las cargas de trabajo", apunta, entre otras actuaciones.
Las movilizaciones comenzaron hace meses y hacían referencia a todo el servicio. Ahora los sindicatos reclaman más celadores para mejorar la situación global.
![Las claves de la ampliación del Hospital de A Coruña](https://cadenaser.com/resizer/v2/6N7RRLUZEREQTGST6K7J4AUOD4.jpg?auth=undefined&quality=70&width=360&height=202&smart=true)