Hoy por hoy en las RíasHoy por hoy en las Rías
Tribunales | Actualidad

Las mujeres son mayoría en el Ministerio Fiscal en Galicia, según la Fiscalía Superior

La actividad en los juzgados de la Provincia de A Coruña aumentó casi un cuatro por ciento el último año

Los delitos de odio contra la mujer

Los delitos de odio contra la mujer

09:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Las mujeres son mayoría en el Ministerio Fiscal en Galicia, según los datos de la Fiscalía Superior. De los 149 fiscales de carrera en plantilla, 99 son mujeres, un 66% del total, muchas de ellas en puestos de responsabilidad.

La Fiscalía Provincial de A Coruña cuenta con 36 fiscalas del total de 55 en plantilla, lo que supone un 65%. En concreto, en A Coruña son 21 mujeres de 33; en la delegación de Santiago 11 de quince; y en la delegación de Ferrol 4 de siete. La presencia de las mujeres directivas de la Carrera Fiscal también se ha incrementado en los últimos años. En A Coruña hay una mujer como teniente fiscal y las delegadas de las áreas especializadas de Menores, Medio Ambiente y Delitos de Odio son mujeres.

Una estadística gallega que concuerda con los datos de la Fiscalía General del Estado, donde de los 2.704 fiscales que hay actualmente en España, el 65% son mujeres, según los últimos indicadores de igualdad publicados este lunes por la Fiscalía General del Estado. La Fiscalía de Galicia ocupa el puesto número 8 en porcentaje de mujeres en plantilla.

Según ha informado la Fiscalía Superior de Galicia, la presencia de mujeres directivas en la carrera fiscal también se ha incrementado en los últimos años. Así, por ejemplo, en A Coruña hay una mujer como teniente fiscal y las delegadas de las áreas especializadas de Menores, Medio Ambiente y Delitos de Odio son mujeres.

En Lugo, una amplia mayoría de las delegaciones están dirigidas por ellas: Menores, Cooperación Internacional, Violencia de Género, Violencia Doméstica, Medio Ambiente, Delitos Económicos, Protección a la Víctima, Seguridad Vial, Discapacidad y Mayores, Contra la Discriminación y Delitos de Odio, Extranjería, Cuestiones de inconstitucionalidad e incidentes de nulidad, Civil, además de la fiscal de enlace Antidroga.

En Ourense, la fiscal jefa es una mujer, así como la delegada autonómica de Medio Ambiente. Además de las delegadas de la propia fiscalía de Seguridad Vial, Extranjería, Siniestralidad Laboral, Civil y Discapaces, Víctimas, Delitos de Odio y Cooperación Internacional. En Pontevedra tiene su despacho la delegada autonómica de Violencia de Género, hay una teniente fiscal y una decana de Menores.

Los datos gallegos se ven reflejados también a nivel nacional donde, según la Fiscalía General del Estado, de los 2.704 fiscales que hay actualmente, el 65 % son mujeres.

Por otra parte, en las Fiscalías Superiores las mujeres han alcanzado casi la paridad: ocho mujeres son fiscales superiores (47%) frente a nueve hombres (53%). En cuanto a las jefaturas de las fiscalías provinciales, las mujeres representan el 43%, mientras que los hombres son el 57%. En las jefaturas de Área, un destino generalmente de gestión compleja, es donde el porcentaje de mujeres es superior al de los hombres: 63% frente al 37%.

Asimismo, la presencia de las mujeres directivas de la Carrera Fiscal, tanto en fiscalías territoriales, como en órganos centrales, se ha incrementado en diez puntos porcentuales entre 2019 a 2022. Así, de los 124 fiscales que ocupan una jefatura, 59 mujeres son fiscales de Sala, fiscales superiores, jefas provinciales o jefas de área.

La actividad en los juzgados de la provincia de A Coruña aumentó casi un cuatro por ciento el último año

Los órganos judiciales de la provincia de A Coruña registraron el año pasado 122.489 asuntos, un 3,8% más que en 2021. Los tribunales resolvieron 116.670 asuntos. A Coruña tenía en trámite al inicio del año 64.580 casos y al finalizarlo, quedaron abiertos 70.219, un 8,7% más que en 2021.

Los tribunales gallegos resolvieron 333.085 nuevos asuntos, lo que supuso un incremento del 2,9% con respecto a 2021. La tasa de litigiosidad, es decir, el número de procedimientos por cada mil habitantes, se situó en la comunidad en 123,8, frente a los 140,8 de media estatal.

A 31 de diciembre, los juzgados y tribunales de Galicia tenían 167.357 asuntos en trámite, un 7,3% más que en la misma fecha del año anterior, según el informe hecho público este miércoles por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que también refleja que resolvieron 320.744 asuntos (1.205 de media por órgano judicial), un 3,6% menos que en 2021.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00