Ferrol despierta de su letargo para aprobar el convenio con el Ministerio de Defensa
Se cierra un acuerdo histórico que permitirá a la ciudad recuperar diez propiedades, que suman más de un millón de metros cuadrados

El PSOE y el PP votaron a favor del convenio

Ferrol
Acuerdo histórico en Ferrol para desbloquear el convenio con el Ministerio de Defensa. Los votos de PSOE y PP en el pleno extraordinario de este martes han permitido ratificar el documento, firmado de forma inicial en el año 2015, que supone la cesión de diez propiedades de Defensa al Concello de Ferrol. Todas ellas suman un millón de metros cuadrados, que pasarán a ser de titularidad municipal.
Se cierra así una negociación que comenzó en el mandato del nacionalista Xaime Bello, hace más de 20 años, y que contó con tres convenios diferentes, el primero en 2004, el segundo en 2007 y el tercero en 2015. Concluye un eterno debate en la ciudad, pero ahora se abre un largo camino para la ejecución del acuerdo.
Uno de los primeros pasos será el pago a Defensa de 420.000 euros por la cesión de la estación de radio de Mandiá y el observatorio de Monteventoso. En 2015 ya se abonaron 140.000 euros. Por su parte, el Ministerio deberá invertir 13 millones de euros en la reurbanización del antiguo cuartel del Sánchez Aguilera. Una parcela de la que Defensa también sacará provecho, ya que podrá construir más de 400 viviendas y un centro comercial de 24.000 metros cuadrados.
20 votos a favor, los de PSOE y PP, han servido para sacar adelante el convenio, mientras que Ferrol en Común se ha abstenido y el BNG ha votado en contra. El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, ha invitado a la corporación municipal a disfrutar de un día tan señalado, el más importante, ha asegurado, como regidor. Mato ha valorado que el documento se haya podido aprobar con una amplia mayoría y, en este sentido, ha defendido que es importante trasladar a la ciudadanía que, de vez en cuando, los grupos políticos son capaces de ponerse de acuerdo.
El portavoz del PP, José Manuel Rey Varela, ha destacado que con el convenio la ciudad incorpora un millón de metros cuadrados de alto valor para el desarrollo urbano y económico de Ferrol. El portavoz popular ha lamentado, que se tardara ocho años en llegar a este punto.
Jorge Suárez, portavoz de FeC, ha valorado que es un día importante en la historia de Ferrol porque supone cerrar un capítulo eterno. Eso sí, ha censurado la contraprestación económica que supone el convenio y que el documento no se acompañe de un calendario de actuaciones, ni un compromiso firme de la aportación económica que debe realizar Defensa para la reurbanización del Sánchez Aguilera.
Para el portavoz del BNG, Iván Rivas, con la ratificación del convenio se anteponen los intereses de Defensa a los de la ciudad. Ha afeado el desarrollo urbanístico que podrá realizar Defensa en el Sánchez Aguilera con la promoción de viviendas y un centro comercial. Para el Bloque, ese espacio debería ser una gran zona verde.
El pleno se ha celebrado con un aforo restringido y unos tímidos aplausos han puesto fin a la sesión extraordinaria.
Siguientes pasos
En cuanto al Sánchez Aguilera, los usos de los 90.000 metros cuadrados del espacio están claros, se han estipulado en el proyecto de reparcelación de este espacio. El Concello será el encargado de desarrollar el proyecto de urbanización, tutelará cómo se desarrolla y Defensa correrá con los gastos.
El Ministerio se quedará con dos espacios, uno para la promoción de viviendas y otro para usos comerciales, mientras que el Concello será el titular del resto de la parcela. Se destinarán tres pabellones a una residencia universitaria, también habrá espacios deportivos y culturales ligados al campus ferrolano, un centro de día para personas mayores y 17.000 metros cuadrados de zonas verdes.
El alcalde también quiere instalar aquí una nueva sede judicial, aunque su posible desarrollo dependerá de la Xunta de Galicia. El regidor ha defendido que ahora se podrá planificar la estación intermodal y suturar los barrios de Canido, Catabois y el centro urbano.
Con respecto a las otras nueve propiedades, las previsiones pasan porque la estación radio en Mandiá se destine a suelo industrial y en el Observatorio de Monteventoso la Deputación impulsa un proyecto turístico con un museo de las baterías de costa y una cafetería. Aún falta por conocer qué usos se dará al Polvorín de Mougá; el Polígono de Tiro de Catabois; el Cuartelillo de San Luís, en Canido; el Campamento de Covas; el Cuartelillo de Monte Covas; el Polígono de Tiro de Doniños y la Estación Torpedista da Armada, en San Felipe.