El Deportivo defiende la "honorabilidad" de su presidente ante las acusaciones de Inés Rey
Defiende que todo lo afirmado por Couceiro fue verdad y expone que el Concello no ha contestado a la contrapropuesta del club. Censura la falta de inversiones municipales y desconoce si se harán conciertos de nuevo en el estadio.
A Coruña
La polémica entre el Deportivo y el Concello de A Coruña continúa varios días después. Tras el agitado viernes, dónde el cruce de declaraciones y acusaciones entre Inés Rey y el presidente Couceiro se sucedieron durante todo el día, el Deportivo ha movido ficha este lunes. El club coruñés ha publicado un extenso comunicado en el que ha querido "defender la honorabilidad" de su presidente ante las acusaciones por parte de la alcaldesa de haber mentido. Emite un largo texto donde el club defiende estar "exponiendo la verdad de lo sucedido alrededor del convenio de cesión de uso del Estadio de Riazor en los últimos años". La alcaldesa reconoció en Radio Coruña el pasado viernes que pretendía cobrar al club por el uso comercial del estadio. "Si un banco quiere utilizar el nombre del estadio para usos comerciales tendrá que pagar y salir en concurso público. Cederlo de forma gratuita no es ni lógico ni legal", explicó en Coruña Deportiva.
Recuerda el club herculino que desde 2017 existe una "autorización municipal para la utilización del nombre y la marca Abanca-Riazor única y exclusivamente en los partidos que dispute el RC Deportivo en el Estadio" y que a cambio, desde la adenda firmada con el anterior alcalde Xulio Ferreiro, el club tiene contraprestaciones que han supuesto millonarias inversiones en el estadio. Además, el Deportivo se encarga del mantenimiento de cubierta, instalaciones o iluminación además de publicidad municipal en el propio estadio.
Sin respuesta desde María Pita
El Deportivo explica en su comunicado que es el Concello el que no ha vuelto a dar respuesta a la última contrapropuesta del Deportivo. En la última negativa a la contrapropuesta de convenio, el Dépor se oponía a cuatro puntos que desde el Concello se habían eludido del acuerdo anterior. Tal y como se explicó el viernes en Coruña Deportiva, el club estaba en contra de la duración propuesta de sólo seis años del nuevo acuerdo; del uso de los Palcos VIP por parte del ayuntamiento en vez de entradas de carácter social; o de una cláusula que pretendía que el Concello, en conciertos o actos municipales "pasaría a reservarse el derecho de uso del Estadio en cualquier momento y no garantizaría reintegrar el Estadio, una vez utilizado, en las mismas condiciones en las que se le entregaba".
Se trataba de negociaciones en el marco de adendas o añadidos al anterior convenio que el Dépor asegura nunca respondieron desde el gobierno local de Inés Rey. "El Club no ha llegado a recibir nunca una contrapropuesta a dicho borrador de adenda".
Sin inversiones municipales
El Dépor destaca que desde la última campaña publicitaria del Ayuntamiento con el Deportivo, la que tenía que ver con la rotulación de su autobús con imágenes que promocionaban el turismo de la ciudad, el Concello no ha vuelto a hacer inversiones en publicidad con el club coruñés. "En la actualidad el RC Deportivo no percibe ningún tipo de apoyo económico directo por parte del Ayuntamiento de A Coruña".
Por último, lamenta el consejo que preside Antonio Couceiro que no haya previsión sobre las fechas de los conciertos que puedan celebrarse el verano. El Depor necesita tener garantizado el reemplazo del césped a tiempo del inicio de la liga o incluso de la celebración del Teresa Herrera: "Dado que la celebración de un concierto en el Estadio obliga a la regeneración total mediante tepes de la cubierta vegetal y estas regeneraciones hay que llevarlas a cabo en verano, la adquisición de tepes con la calidad exigida es necesaria con una antelación mínima de cinco meses para garantizar su disponibilidad, existiendo posibilidad de desabastecimiento fuera de ese plazo", concluye el Deportivo.