Beneficiarios y profesionales del sector valoran las ayudas del Gobierno a la vivienda y a la energía
Coinciden en que muchos de los posibles beneficiarios no conocen las ayudas por falta de información

Reportaje sobre las ayudas del gobierno
04:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
El precio de la energía, de los alimentos y de la vivienda han marcado el último año en España. Con motivo de esta caristía el Gobierno central adoptaba un paquete de medidas públicas para apoyar a los pequeños consumidores. Una de las más populares fue el Bono al Alquiler Joven, una ayuda de 250 euros al mes para ciudadanos entre los 18 y los 35 años.
La medida se extiende hasta dos años, lo que supone un total de 6.000 euros por beneficiario. Es una cifra suculenta para jóvenes con pocos ingresos, pero con muchos gastos. Es el caso de Laura, de 25 años. Pidió la ayuda el pasado mes de octubre y, pese a que le aprobaron la solicitud en diciembre, no ha recibido ni un euro. Dice que sobrevive gracias a la ayuda de su pareja.
Asegura que el trámite no es complicado, pero critica la tardanza a la hora de ingresar el dinero.
Bono Social
El bono social eléctrico ha sido otra de las grandes medidas del Gobierno. En la provincia de A Coruña 31.200 personas son beneficias de la partida que permite ahorrar al consumidor vulnerable entre un 25% y un 65% en la factura de la luz. A los vulnerables severos incluso alcanza el 80%.
Desde la Fundación Enerxética de A Coruña, que asesora a hogares y a administraciones públican en materia de ahorro energético, hacen una valoración positiva de las ayudas. Su presidente Jesús Castro Lozano cuenta que el ahorro de las familias puede ser importante, pero que poca gente es conecedora de la oportunidad. Hace falta llegar a la población.
En 2021 la fundación ayudó a 200 personas a completar la solicitud. El PVPC es el nombre empleado para hablar del contrato eléctrico establecido por el Gobierno con las compañías eléctricas. Una coantía en la que se incluye el precio de la energía que resulta del mercado más impuestos y peajes, pero sin servicios adicionales. Y ¿qué hay que hacer para solicitarlo? Tener una potencia contratada inferior a 10 MwH y cumplir con las condiciones de renta en base al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que se sitúa en los 8.400 euros.
Ayudas al gas
Por lo demás, el ahorro no se ciñe únicamente a título individual, también comunitario. Las comunidades de vecinos cuentan con las ayudas al gas denominada tarifa TUR. Con todo, desde el Colegio de Administradores de Fincas de Galicia alertan de que existen ciertos requisitos que han espantado a los ciudadanos. El más importante es la condición de que, de superarse el consumo medio del año anterior, la comunidad debe abonar un 25% más de la propia tarifa TUR. Un riesgo que no todas las comunidades están dispuestas a correr, según la vicepresidenta de COAFGA, Carmela Lavandeira, que cuenta como los propios administradores buscaron otras opciones para evitar tal penalización.
Una falta de confianza que se ha reflejado en los datos. A nivel nacional tan solo 2.000 comunidades se han beneficiado a la tarifa TUR.