Sociedad | Actualidad

El mercado laboral se estabiliza en la provincia de A Coruña con leve bajada del paro y subida de afiliaciones

El paro bajó en 335 personas en la provincia de A Coruña

Un trabajador en la calle / Eduardo Oyana (EFE)

Un trabajador en la calle

A Coruña

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 335 personas en la provincia de A Coruña en febrero, un 0,57 por ciento. La provincia comenzaba marzo con 57.961 personas desempleadas. Ha bajado el paro, medio punto, en la tónica del conjunto de Galicia con un descenso del 0,66%. A nivel estatal el paro aumentó de forma leve, eso sí, menos de una décima, un 0,09%. A Coruña se sitúa a la cabeza de Galicia en aumento de cotizantes a la Seguridad social que suma 2.635 nuevas afiliaciones en febrero, un 0,59% más.

La Seguridad Social ganó una media de 5.086 afiliados en febrero en Galicia, lo que supone un 0,49% más, levemente por encima del ascenso a nivel estatal que se situó en un 0,44%. Febrero cerró en Galicia con 144.092 desempleados, 10.417 menos que en el mismo mes de 2022, con descenso del 6,74% en cifras similares a la media española, donde el paro cayó un 6,45%.

El 58,3% de los parados gallegos es mujer, hay casi 34 mil desempleadas frente a 24 mil varones sin trabajo en la provincia de A Coruña. El sector servicios aglutinó 41.543 parados en febrero en la provincia, 59 menos. La agricultura registra 1.429 parados, 5.609 la industria y 4.360, la construcción.

Datos estatales

El Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado que el "leve" repunte del desempleo registrado en febrero a nivel estatal, de "apenas" un 0,1% en términos porcentuales, refleja "la tendencia de estabilidad en el mercado laboral".

Tras el repunte de febrero, el número total de parados se situó en 2.911.015 desempleados, su menor cifra en un mes de febrero desde 2008, según ha destacado Trabajo.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 200.669 parados, lo que supone un 6,4% menos, con un retroceso del paro femenino de 96.427 mujeres (-5,4%) y una caída del desempleo masculino de 104.242 varones (-8,2%).

Sindicatos valoran los datos del paro en Galicia pero ven "preocupante" el aumento de los contratos fijos discontinuos

Sindicatos han valorado este jueves los datos del paro publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que recogen que Galicia cerró febrero con 956 desempleados menos, pero han alertado del "preocupante" aumento de los contratos fijos discontinuos y a tiempo parcial.

En concreto, la Confederación Intersindical Galega (CIG) ha subrayado que, en general, los datos son "positivos", aunque ha puesto el foco en que están "fuertemente marcados por la reforma laboral", que cambia "todos los parámetros con los que medimos el empleo".

"Los contratos indefinidos a tiempo parcial o fijos discontinuos superan con creces, y con mucha diferencia, los datos de fijos ordinarios", ha lamentado el secretario confederal de Empleo de la CIG, Francisco González Sío, según recoge el sindicato en un comunicado.

En este sentido, ha dicho que esto provocará una pérdida de rentas, ya que el número de trabajadores que no tienen un salario "completo" cada vez aumenta más.

Él también ha puesto el foco en los jóvenes, donde el paro aumentó en febrero. "Esto se nota más en un momento en el que todos los datos son positivos, mientras que este colectivo, que siempre fue el más castigado, sigue siéndolo", ha sentenciado.

Por su parte, UGT ha celebrado el descenso del paro y ha puesto en valor la reforma laboral, que ha permitido dar "estabilidad" al empleo.

Sin embargo, este sindicato también ha mostrado su "preocupación" por ciertos datos, como el paro de larga duración, que "sigue siendo muy elevado".

Por ello, UGT ha criticado la "ineficacia" de las políticas activas de empleo y ha pedido una mejora de la cobertura del sistema de prestaciones por desempleo.

Recibe la Newsletter diaria de Radio Coruña
Toda la información que necesitas saber para empezar el día

Suscríbete gratis
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00