CC.OO. apoya convertir a Galicia en un referente mundial en eólica marina
Defienden que las plataformas flotantes apenas tienen impacto en el medio ambiente

Parque eólico marino / Aimplas

A Coruña
CC.OO. celebra la aprobación de la normativa que regula la eólica marina en España y que sitúa a Galicia como epicentro de los proyectos. La sección industrial del sindicato asegura que es una gran oportunidad para el desarrollo económico de la comunidad. Defienden que la afectación ambiental es prácticamente nula y alentan al Gobierno a convertir Galicia en un "referente global".

El sindicato crítica la dependencia energética que tiene España y los altos precios de la factura de la luz. Dos cuestiones que, entienden, mejorarían con la implementación de parques flotantes en Galicia. Además, han hecho un llamamiento a las empresas promotoras para que encarguen la fabricación de los componentes a empresas locales.
Pesca estará muy atenta a las demandas del sector
La recientemente nombrada secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha enviado un mensaje de tranquilidad al sector respecto a la afectación que pueda tener en su actividad la eólica marina.
“Estaremos muy atentos desde el Ministerio (de Agricultura, Pesca y Alimentación) para que las necesidades del sector, para que sus preocupaciones, sean analizadas en una evaluación profunda de los impactos que puedan tener en la actividad pesquera los proyectos que se presenten y poder hacer compatible la activa pesquera con otras actividades”, ha dicho Artime.
La aprobación de los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM) por parte del Consejo de Ministros el martes han despertado recelos en el sector, que se queja de que no se les escucha.
Al respecto Artime ha dicho que su Ministerio ha mantenido “muchas reuniones” tanto con el sector como con el Ministerio de Transición Ecológica y que “se han atendido buena parte de esas observaciones que desde el ministerio hemos trasladado”.
En todo caso, ha manifestado que lo conocido el martes, de momento, no es más que el diseño de unas áreas potenciales para el desarrollo de esa energía eólica, pero que eso no significa una autorización directa para la instalación de esas plataformas.
“Tienen que venir solicitudes concretas en las que habrá una evaluación específica de cada proyecto en particular y, por supuesto, estaremos muy atentos desde el Ministerio para que las necesidades del sector, para que sus preocupaciones, sean analizadas en una evaluación profunda de los impactos que puedan tener en la actividad pesquera los proyectos que se presenten y poder hacer compatible la actividad pesquera con otras actividades”, ha afirmado.
Con todo, el sector ya ha anunciado movilizaciones. “Es algo que el sector tiene que valorar, cómo transmitir sus preocupaciones, lo que sí puedo decir es que nosotros vamos a estar atentos a cuáles son los pasos que tenemos que dar en este momento”, ha respondido cuando se le ha preguntado por este asunto.
Galicia urge una reunión con el Gobierno para que "aclare y justifique" el mapa de la eólica marina
La Xunta pedirá "cuanto antes" una reunión al Ministerio para la Transición Ecológica para que "aclare y justifique" las zonas al norte de Galicia donde, según el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) aprobado esta semana en Consejo de Ministros, se instalarán parques eólicos.
En concreto, el Estado permitirá la instalación de cuatro polígonos de aerogeneradores la costa cantábrica gallega y en uno ubicado en frente a la desembocadura del río Miño. Serán en total algo más de 2.100 kilómetros cuadrados de extensión, casi la mitad de los 5.000 proyectados para todo el Estado.
La reunión semanal del Gobierno gallego ha estudiado el POEM y, en rueda de prensa, su presidente, Alfonso Rueda, ha asegurado que estos eólicos "no están suficientemente justificados desde el punto de vista técnico".
Rueda ha explicado que el Ejecutivo estatal "tiene que explicar" esta delimitación, toda vez que "no se recogieron las alegaciones" que en los últimos dos años presentó el Observatorio da Eólica Mariña de Galicia, órgano que precisamente se ha reunido este mimo jueves con representantes de la industria vinculada, del sector marítimo-pesquero y de la Administración autonómica.