Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad | Actualidad
Uvigo

50 estudiantes de Ingeniería Biomédica se formarán en el Álvaro Cunqueiro

El Sergas ha incorporado esta categoría a las listas de selección de personal temporal

El Complejo Hospitalario Universitario de Vigo le dio este miércoles la bienvenida oficial a los 50 estudiantes de 2º Curso del Grado de Ingeniería Biomédica de la Universidade de Vigo que recibirán parte de su formación en el Complejo vigués.

En la presentación oficial, presidida por la directora Asistencial del área Sanitaria de Vigo, Susana Cerqueiro, también participaron el director de la Escuela de Ingeniería, Juan Pardo; el coordinador de Grado, Antonio Riveiro; y el coordinador clínico del hospital, el doctor Alberto Fernández Villar.

La ingeniería biomédica es una ciencia interdisciplinaria basada en la medicina, en la biología y en la ingeniería. Es fundamental para una variedad de tecnologías sumamente innovadoras y de productos o procesos del sector de la asistencia sanitaria. Se trata de una formación universitaria orientada a la investigación y al desarrollo de equipos electrónicos utilizados en los centros sanitarios para el diagnóstico y la práctica clínica así como en otros campos de la medicina, como la Telemedicina, la Gestión sanitaria y Equipamiento.

Su objetivo es aplicar los principios y conocimientos de la ingeniería industrial, de la telecomunicación e informática al campo de la medicina y de la tecnología de productos sanitarios.

16 profesores asociados y 5 materias completas en el hospital

El Grado de Ingeniería Biomédica es impartido por 16 profesores asociados en Ciencias de la Salud, de los que 12 son médicos y 4 son profesionales de otras especialidades. De los 360 créditos del Grado, 33 créditos (el 9%) se imparten exclusivamente en el hospital.

A partir del 2o curso, los alumnos y alumnas cursarán 5 materias completas -teoría y práctica- en el hospital: Estructura y Patología Médica y Estructura y Patología Cirugía (en 2el curso); Ingeniería Clínica y Hospitalaria, y Fundamentos de la Tecnología Hospitalaria (en 3el curso); y Tecnología Hospitalaria en cuarto.

El Sergas incorpora la ingeniería biomédica a las listas de contratación

El envejecimiento de la sociedad, el aumento de la gravedad de las enfermedades crónicas y el incremento de los costes de la asistencia sanitaria se están convirtiendo en retos mundiales. Dado que la tecnología desempeña un papel clave en el sector de los servicios de sanidad, las actividades de investigación, innovación y desarrollo en ingeniería biomédica, junto con los servicios médicos y asistenciales, son desafíos importantes en la sociedad actual.

Por este motivo, el Sergas ofertó a finales del pasado año, por primera vez, incorporar la categoría de ingeniero/a superior biomédico/a a las listas de selección de personal estatutario temporal.

Así, dado que en el 2022 finalizó la primera promoción de ingeniería biomédica, con la apertura de las listas se van a incorporar estos graduados superiores a las plazas que procedan, con el fin de desarrollar, aplicar, mantener y gestionar tecnologías biomédicas en el sistema de salud.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00