La Plataforma Ortegal di non se movilizará por el cambio “irreparable” de la eólica marina
El Diario Oficial de Galicia somete a información pública la solicitud de autorización de un nuevo parque eólico terrestre, el de Penas Longas, en Ortigueira y Mañón

Palas de un aerogenerador / Pedro Salaverria

Ortiguiera
Los proyectos de eólica marina previstos para Ferrolterra y Ortegal se encontrarán con contestación social y movilizaciones. Desde la Plataforma Ortegal di non avanzan que no se quedarán de brazos cruzados ante una situación que consideran que será perjudicial para el entorno, desde el punto de vista del paisaje, y también para la pesca.
Lucía Bermúdez, portavoz del colectivo, indica que están muy pendientes de los pasos que pueda dar el sector pesquero después de la aprobación de los POEM y explica que se sumarán a las posibles protestas. En todo caso, anuncia que habrá movilizaciones y que la coordinadora de plataformas estudiará las posibles medidas a tomar.
En el caso de Ortegal, además de la zona de desarrollo de eólica marina aprobada este martes en Consejo de Ministros, se suma hoy el proyecto de un nuevo parque eólico terrestre. El Diario Oficial de Galicia somete a información pública la solicitud de autorización del parque de Penas Longas, en Ortigueira y Mañón. La iniciativa supondría la instalación de tres aerogeneradores, de 125 metros, y tres centros de transformación.
La portavoz de la plataforma Ortegal di non asegura que están preocupados porque se trata de un nuevo parque, que se suma a los ya proyectados. Bermúdez señala que tienen 30 días para presentar alegaciones e intentarán recopilar las máximas posibles.
“Non entendemos como unha candidatura tan importante como o Xeoparque de Cabo Ortegal pode estar á par duns proxectos eólicos, que estarían cambiando irreparablemente a nosa costa, tanto na parte terrestre como na parte marítima”, denuncia Lucía Bermúdez.
La portavoz del colectivo remarca que la zona vive del sector turístico y apostilla que “non creo que ninguén queira vir aos acantilados os máis grandes da Europa Continental con estes aeroxeneradores de 200 metros”.