Hora 14 FerrolHora 14 Ferrol
Economía y negocios

El puerto exterior de Ferrol será referente en el tráfico de piezas de eólica marina flotante

El operador logístico Hamilton se dará de alta como consignatario de buques del puerto ferrolano y prevé crear unos 50-60 empleos directos y 200 indirectos

Julia Díaz, Francisco Barea, Martina Aneiros y José Antonio Cedena

Julia Díaz, Francisco Barea, Martina Aneiros y José Antonio Cedena

Ferrol

Ferrol será puerto base para operaciones offshore con el asentamiento del operador logístico Hamilton en Caneliñas. La empresa canaria operará desde Caneliñas el tráfico de piezas de eólica marina flotante y prevé crear unos 50-60 empleos directos y 200 indirectos.

Francisco Barea, presidente de la Autoridad Portuaria, ha anunciado este martes en Conversas no Parador, el acto del Club de Prensa de Ferrol, que en los próximos días la compañía se dará de alta como consignataria de buques del puerto ferrolano y podrá operar de forma inmediata porque su actividad no requiere de una infraestructura, sí de espacio suficiente para mover las piezas de eólica marina.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao (APFSC) ha valorado que el puerto exterior se convertirá en un referente de eólica marina con la actividad de Hamilton y la futura fábrica de ensamblaje de palas de Nervión Naval Offshore. Barea ha explicado que la nueva consignataria del puerto dará solución al problema de espacio que puede suponer la fabricación y almacenamiento de las estructuras de la eólica marina flotante.

Tren a Caneliñas

El dirigente de la APFSC ha reiterado que en 2024 el tren al puerto exterior entrará en pruebas y ha advertido que la actual línea de mercancías hacia A Coruña limitará la competitividad de la dársena. En este punto, ha defendido la necesidad de modernizar la línea y conectar a Ferrol con el Corredor Atlántico de Mercancías.

Barea ha detallado que la obra avanza en la finalización interior del túnel y, en cuanto al viaducto de A Malata, ha señalado que solo se puede trabajar sobre la lámina de agua entre los meses de mayo a septiembre. No ha especificado si será de este año o del próximo.

Suelo industrial

Sobre otra necesidad, la de dotar a Ferrol de suelo industrial, el presidente del Puerto ha destacado que a pesar de que en la comarca hay parcelas disponibles, ha señalado que son pequeñas y algunas empresas requieren de grandes bolsas de suelo. En este sentido, ha abogado por desarrollar el parque industrial de Leixa, que promueve Suelo Empresarial del Atlántico (SEA).

Preguntado sobre si ha abordado esta iniciativa con la Xunta, Francisco Barea ha confirmado que sí ha hablado con el Gobierno gallego del proyecto. Mientras tanto, SEA, propietaria del espacio, se encuentra la espera de una reunión con la Consellería de Industria para plantear su propuesta.

Francisco Barea ha avanzado que el organismo portuario está estudiando darle una vuelta al turismo de cruceros porque quieren revisar cuestiones como dónde atracan estos barcos, cómo se recibe a esos turistas y qué paquetes se les ofrecen. En este sentido, ha estimado que no se puede recibir a cruceristas donde se descarga chatarra.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00