Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Sociedad | Actualidad

La mayoría de abortos que se practican en el área sanitaria de A Coruña Cee se derivan a una clínica concertada

El departamento de ginecología está activando el proceso para atender todos los casos hasta las 22 semanas

Graciela Cañás, trabajadora social del Centro de orientación familiar

Graciela Cañás, trabajadora social del Centro de orientación familiar

15:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Las condiciones para ejercer el derecho al aborto en el área sanitaria de A Coruña son la noticia. La mayoría de interrupciones del embarazo que se practican en el área sanitaria se derivan a una clínica concertada, la nueva ley aprobada en el congreso la pasada semana establece la obligación de que la sanidad pública dé cobertura a todas las intervenciones. Una situación que no se da en estos momentos, aseguran desde el Complejo Hospitalario de A Coruña (CHUAC), por motivos de espacio y plazos.

A lo largo del año 2022 se han producido 892 interrupciones voluntarias del embarazo en el área sanitaria de A Coruña Cee. Más de la mitad, 550, se han practicado en la Clínica concertada ARCE, ubicada en la propia ciudad, y corresponden a las interrupciones del embarazo producidas de la semana ocho a la semana catorce.

342 han sido farmacológicas y se han realizado antes de la semana ocho de gestación con asistencia desde los Centros de Planificación Familiar de A Coruña.

La jefa de Ginecología del CHUAC, Belén López, explica que la derivación de la mayoría de abortos a una clínica concertada se produce por falta de espacios quirúrgicos en el hospital. Añade que parte del personal del servicio de ginecología está en formación de todas las técnicas para realizar las intervenciones, pero señala que la principal razón de la derivación es la necesidad de una atención en plazo y los problemas de espacio. Belén LópeInsiste en que el derecho al aborto está siendo garantizado en el área de A Coruña, con la atención centrada en los Centros de Planificación familiar, COF, que asesoran y derivan, en caso necesario a las mujeres.

La nueva ley del aborto establece la necesidad de que se garantice que las mujeres pueden ejercer ese derecho en la sanidad pública. Desde el COF insisten en que están en marcha los trámites para que se practiquen los abortos de la semana ocho a la catorce en la sanidad pública de cara a la aplicación de la nueva ley. Graciela Cañás, trabajadora social del Centro de orientación familiar explica que a partir de la semana 14 la atención en el Materno se ciñe a un protocolo cerrado con atención médica continua.

Por debajo de las ocho semanas de embarazo se deriva a las mujeres a los COF para practicar un aborto farmacológico. La toma de medicación se realiza en el mismo centro y, a los quince días es necesaria una revisión por parte del ginecólogo del centro. En la actualidad en A Coruña funcionan dos COF, el de Monte Alto, que atiende a mujeres de A Coruña, Carral, Oleiros, Cambre y Sada y el Centro de O Ventorrillo, que se ocupa del resto del área sanitaria.

Cuando el embarazo supera las catorce semanas, la ley solo autoriza a abortar por malformación fetal o peligro grave para la salud física o psíquica de la madre.

Los abortos más de 22 semanas deben ser aprobados por un comité clínico. Se realizan en la sanidad pública en Galicia aunque es necesario desplazarse a Vigo u Ourense porque son centros con profesionales especializados en este tipo de intervenciones.

Desde el COF señalan que son minoritarios los casos de objeción de conciencia en el área sanitaria de A Coruña en estos momentos.

Recibe la Newsletter diaria de Radio Coruña
Toda la información que necesitas saber para empezar el día

Suscríbete gratis
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00