El BNG pide a la Xunta que impulse "un frente común" para defender la pesca de arrastre
Jorquera advierte de los efectos nocivos de las nuevas restricciones para una actividad central en el puerto coruñés
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JEVDPRL55VAJ3HCGCWQTIZEUE4.jpeg?auth=25218ae0f6226b0fe12c7fd38bfe0efc4fd0807f2627906c4655f1a73f4facb5&quality=70&width=650&height=487&focal=795,979)
Silvia Penelas Cuiña
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JEVDPRL55VAJ3HCGCWQTIZEUE4.jpeg?auth=25218ae0f6226b0fe12c7fd38bfe0efc4fd0807f2627906c4655f1a73f4facb5)
A Coruña
Siguen las reacciones ante la ampliación de la prohibición a la pesca de arrastre por parte de la Comisión Europea con efectos muy graves para la flota de A Coruña, que lleva ya amarrada dos meses por los recortes de cuotas del jurel. Se eliminará en un tercio de las aguas de cada Estado miembro, en el horizonte de marzo de 2024. El portavoz del BNG en el Concello Francisco Jorquera pedía esta mañana a la Xunta de Galicia qeu constituya un "frente de país" para defender el sector pesquero.
Más información
Un sector que, a su juicio, no es una prioridad para el gobierno central y se utiliza como moneda de cambio. Una situación que perjudica especialmente a Galicia por el peso económico y social del sector pesquero. Francisco Jorquera.
Defiende la necesidad de tejer alianzas con otros países perjudicados como Irlanda o Portugal. Recuerda que en los 80 Galicia era la tercera potencia mundial del sector pesquero sólo superada por Japón y Perú y al mismo nivel que Noruega.
En el puerto de A Coruña operan 24 barcos del arrastre: 15 de altura, 15 del litoral y 5 más de otros puertos de Galicia que envían el pescado en camión desde A Coruña para su venta. Toda la cadena se está viendo afectada por las restricciones a su actividad que son cada vez mayores. Desde el sector explican que las zonas marítimas donde se practica esta arte pesquera desde hace años presentan unos recursos "regulados".
La Xunta señala que reforzará el trabajo en la vía diplomática y también en la judicial y que apoyará al Gobierno Central en "el camino indicado desde Galicia".