Casa Grande de Xanceda incluirá planta de biogás y tratamiento de vertidos
Además incluirá servicios para dar soporte a sus actividades turísticas, culturales y de formación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZYH6AU6COBFIJERMCMURIVRLFE.jpg?auth=ada16b6d820885ec9eb7bfff4af117242cb68737ce7cc2c09073322c6ed12065&quality=70&width=650&height=365&focal=585,266)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZYH6AU6COBFIJERMCMURIVRLFE.jpg?auth=ada16b6d820885ec9eb7bfff4af117242cb68737ce7cc2c09073322c6ed12065)
A Coruña
La Casa Grande de Xanceda se amplía e incluirá, además de su actividad ganadera, planta de biogás y tratamiento de vertidos y servicios para dar soporte a sus actividades turísticas, culturales y de formación. El Diario Oficial de Galicia ha publicado la declaración de la ampliación en el municipio coruñés de Mesía como Proyecto de Interés Autonómico. El edificio central data del siglo XVII.
Las mejoras afectarán a una superficie total de 41.751 metros cuadrados, que forman parte de los terrenos de alrededor de 200 hectáreas propiedad de Casa Grande de Xanceda. Se prevee incluir también la ampliación de la fábrica de yogures y la construcción de nuevas oficinas y un aula natura. El Gobierno gallego subraya que las actividades desarrolladas por la compañía "son fundamentales para el sector agroalimentario ecológico gallego". Añade que busca "un equilibrio entre la ecoindustria y el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal". La iniciativa busca además promover la formación y la concienciación ambiental mediante visitas guiadas y el desarrollo de programas de educación escolar.
El objetivo, explican en un comunicado, es "ordenar y planificar una ampliación que tiene como fin habilitar terrenos para instalaciones complementarias a la actividad ganadera actual" --planta de biogás y tratamiento de vertidos--, así como otras superficies para dar soporte a sus actividades turísticas, culturales y de formación.
Tal y como explica la Consellería de Medio Rural en un comunicado, el ámbito de la propuesta afecta a una superficie total de 41.751 metros cuadrados, que forman parte de los terrenos de alrededor de 200 hectáreas propiedad de Casa Grande de Xanceda.
Allí, la industria láctea cuenta ya con instalaciones de 4.930 metros cuadrados, que se buscan ampliar con las del proyecto declarado de interés autonómico, en el que se prevén otros 9.701 metros cuadrados.
La previsión es que las nuevas instalaciones se destinen a usos varios que complementarán la actividad ganadera actual, como la nueva planta de biogás, la ampliación de la fábrica de yogures y la construcción de nuevas oficinas, lo que permitiría el rediseño de las utilidades de la casa agraria del siglo XVII existente.
Estas nuevas edificaciones también albergarían una sala multiusos para actividades turísticas y de formación, así como un aula natura.
El Gobierno gallego justifica la declaración afirmando que las actividades desarrolladas por la compañía "son fundamentales para el sector agroalimentario ecológico gallego". "Es un modelo de desarrollo económico sostenible en el rural, por combinar un equilibrio entre la ecoindustria y el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal, promover la formación y la concienciación ambiental mediante visitas guiadas, ofertar programas de educación escolar continua en toda Galicia y realizar acciones solidarias a nivel estatal".