La Cooperativa de Armadores de Vigo acusa a la Comisión Europea de sacrificar parte de la flota europea
Aseguran en un comunicado que la Comisión Europea está poniendo en riesgo la soberanía alimentaria de Europa.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HRF3YFLAQDWLB54LTDXREIM2TI.jpg?auth=2ec07d2ba967fefe999fe0a9471678d08e44251f41bc3a632ac4345211006bdf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cabalar (EFE)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HRF3YFLAQDWLB54LTDXREIM2TI.jpg?auth=2ec07d2ba967fefe999fe0a9471678d08e44251f41bc3a632ac4345211006bdf)
La Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI) ha mostrado este martes su disconformidad con el veto al arrastre anunciado ayer, efectivo en el 20 por ciento de las aguas comunitarias en marzo de 2024, y ha anticipado que las medidas de la Comisión Europea sacrificarán a corto plazo a una parte de la flota.
Asegura ARVI en un comunicado que la Comisión Europea está, además, poniendo en riesgo no sólo el futuro abastecimiento de productos pesqueros a los ciudadanos europeos, sino también la soberanía alimentaria de la Unión Europea.
“Con el ejercicio presentado, la Comisión demuestra que está dispuesta al sacrificio de sus ciudadanos y a la dependencia de nuestros mercados de flotas de países que cada vez se muestran menos sostenibles y más agresivos en su actividad”, asegura la cooperativa.
Los Armadores defienden que el sector pesquero, comenzando por el arrastre, ha sido capaz de demostrar un ejercicio de mejora en la sostenibilidad de su trabajo, como demuestran los stocks del Atlántico Nororiental, especialmente las aguas comunitarias, en las que las poblaciones de especies pesqueras han alcanzado el Rendimiento Máximo Sostenible que propugnaba hace años la propia Comisión.
La planificación de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la CE, asegura ARVI, supondrá perder el abastecimiento de 7.000 barcos, mil de ellos españoles, que aportan el 25 por ciento de la producción propia de la UE y condenar al mercado comunitario a depender casi por completo de países terceros