El PP se abre al acuerdo con Defensa “si es nuestro convenio y se han incorporado las alegaciones plenamente”
El presidente del PP local ha manifestado que apoyarán la propuesta “si esas condiciones se dan y le podemos dar a Ferrol las garantías debidas”

José Manuel Rey Varela en rueda de prensa (foto: PP Ferrol)

Ferrol
Dos condicionantes pone el Partido Popular de Ferrol para votar favorablemente en el pleno la ratificación del convenio con el Ministerio de Defensa. El primer condicionante es que sea su convenio “tal cual” y el segundo que incorpore plenamente las alegaciones presentadas por los populares al proyecto de reparcelación del Sánchez Aguilera.
El presidente del PP local y portavoz del grupo en el Concello, José Manuel Rey Varela ha manifestado este lunes que los populares apoyarán la propuesta “si esas condiciones se dan y le podemos dar a Ferrol las garantías debidas”.
Esas condiciones pasan porque el convenio sea el firmado en el año 2014 por el PP, cuando Rey Varela era alcalde, “con los puntos y las comas en su sitio, como dice el actual alcalde”, ha aseverado el portavoz popular. Y también porque las alegaciones al proyecto de reparcelación se incorporen “plenamente y no de manera parcial o torticera”.
Sobre el documento definitivo del proyecto de reparcelación, José Manuel Rey Varela ha afirmado que el grupo popular aún no cuenta con el. “A día de hoy, nosotros no hemos recibido la información completa, por lo tanto, no tenemos todavía el expediente completo y las garantías”, ha lamentado.
El presidente de los populares de Ferrol espera recibir la documentación al completo antes de la comisión de Urbanismo convocada para este viernes y en la que está previsto que los grupos aborden esta cuestión. Rey Varela ha advertido que “no es la primera, ni la segunda, ni la tercera vez que se dice una cosa y que esa cosa no se refleja después administrativamente en el expediente”.
En este sentido, ha añadido que cuando puedan ver el documento completo “podremos hacer una manifestación definitiva”.