Hoy por hoy en las RíasHoy por hoy en las Rías
Sociedad | Actualidad
Galicia

Los afectados por la denegación de ayudas a la producción ecológica en 2022 siguen con sus movilizaciones

Piden una rectificación y alertan del peligro de cierre de granjas

Ana Rodríguez, ganadera y economista del Sindicato Labrego Galego

Ana Rodríguez, ganadera y economista del Sindicato Labrego Galego

10:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Llamada de alerta de los productores ecológicos. 318 de las 579 solicitudes de 2022 fueron denegadas. La Xunta concedió sólo 261, menos de la mitad. La Xunta ha anunciado que de cara a este año se triplicarán las ayudas que llegan a través de fondos europeos, pero mantiene el mismo reparto realizado en 2022, cuando se denegaron o redujeron más de la mitad de las solicitudes. El colectivo advierte de que muchas explotaciones tendrán que cerrar ante esta situación y pueden no llegar a disfrutar las mejoras. Denuncian que la falta de previsión de la Consellería de medio rural ante el aumento de las peticiones de subvención ha hecho que parte del dinero haya sido devuelto a Europa.

La Xunta deniega ayudas a productores ecológicos a pesar de que hay dinero de Europa para cubrir todas las solicitudes

Los afectados iniciarán una recogida de firmas y están dispuestos a acudir a la vía judicial. Muchos habían contratado ya los créditos con los bancos de sus localidades como en años anteriores y ahora deberán devolverlos sin contar con las ayudas públicas. Ana Rodríguez, productora ecológica y economista del Sindicato labrego galego, alerta de los problemas que causa el sistema de ayudas planteado por la Xunta el año pasado.

En entrevista en Hoy por Hoy en Las Rías ha hecho un llamamiento a aumentar el consumo de productos ecológicos. Defiende que la inflación no ha afectado tanto a este tipo de alimentos como los comercializados en supermercados y grandes cadenas.

La Unión Europea establece que el 25 por ciento de explotaciones agrarias deben dedicarse a productos ecológicos y en Galicia es sólo el cinco por ciento. Piden una rectificación de la Xunta de Galicia y alertan del peligro de cierre de granjas. El BNG ha elevado iniciativas sobre el tema en el Parlamento Europeo.

318 de las 579 solicitudes de 2022 fueron denegadas. La Xunta concedió sólo 261, menos de la mitad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00