Sociedad | Actualidad

La manifestación del domingo en Santiago en defensa de la sanidad agota las plazas disponibles en el transporte público

Ni en tren, ni en los autobuses que las diferentes plataformas están organizando hay plazas disponibles. Los organizadores abrieron ya listas de espera porque las compañías de transporte no tienen más autobuses para contratar.

Ya no quedan plazas para viajar en transporte público a Santiago el domingo para asistir a la manifestación en defensa de la sanidad pública: ni en tren, ni en los autobuses que las diferentes plataformas están organizando, que abrieron ya listas de espera porque no hay más autobuses para contratar.

De Pontevedra saldrán 4 autobuses, de Seixo y Marín otros 4, a los que su unirán 2 que saldrán de Poio y uno de Sanxenxo, además de uno que vendrá recogiendo gente desde Cerdedo.

La plataforma SOS Sanidade Pública dice sobran los motivos, sobre todo en el área Pontevedra-Salnés. Según el portavoz Manuel Martín, es el ejemplo de una mala gestión procedente de los recortes que se han hecho durante años.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva también estará en la manifestación del domingo en Santiago defiendo, dijo, un derecho de los ciudadanos como es la sanidad.

Por su parte, el conselleiro Julio García Comesaña estuvo en Pontevedra visitando el centro de salud Virxe Peregrina y dijo que la plataforma SOS Sanidade Pública, el PSOE y el BNG le quieren meter miedo a la población vendiéndole que el PP quiere desmontar la sanidad pública.

Además, el Conselleiro de Sanidade anunció esta mañana en Pontevedra el refuerzo de la atención Primaria con más profesionales de Fisioterapia en algunos centros de Salud. Es el caso del ambulatorio Virgen Peregrina que pasará a ofertar este servicio también por las tardes; un centro que visitó este mediodía Julio García Comesaña, acompañado del Gerente del área sanitaria.

Más fisioterapeutas para Atención Primaria

El Conselleiro anunció más fisioterapeutas para Primaria, tras la contratación de 13 nuevas plazas este año. En Virgen Peregrina esto se traduce con servicio de fisioterapia también por la tardes, pero también con la creación de este servicio en otros centros, caso de Caldas o Vilanova.

García Comesaña anunció además que se va a modificar el protocolo de atención para que los pacientes puedan pedir cita directamente con el fisioterapeuta sin tener que pasar antes por el médico de cabecera, y habrá consultas entre médicos y fisios para mejorar la atención integral de los pacientes.

El Conselleiro recalcó que el SERGAS está potenciando la atención primaria con la contratación de 400 profesionales en los últimos 5 años; y que lo seguirá haciendo, potenciando el trabajo en equipo en los centros de salud, para que no todo recaiga en los médicos. Comesaña espera que las nuevas medidas aprobadas por la Xunta permitan aumentar las guardias en los PAC, con más médicos que de forma voluntaria acepten hacer mas guardias, cobrando un plus de hasta 5000 euros al mes.

La medida se empezará aplicar en cuestión de días en al área Pontevedra-Salnes, la más afectada de Galicia, donde hacen falta al menos 16 médicos más.

Problemas de funcionamiento en centros de atención en drogodependencias

La falta de médicos está provocando también problemas de funcionamiento en algunos centros de atención en drogodependencias, como por ejemplo en Pontevedra.

En este caso, según Garcia Comesaña se debe a la falta de psiquiatras. Pero en todo caso, aseguró que la Xunta mantendrá la financiación para que centro siga funcionando, y que la gestión la mantenga el concello de Pontevedra.

El Provincial no seguirá teniendo usos hospitalarios

En esta visita a Pontevedra, el Conselleiro de Sanidade reiteró que el Hospital Provincial no seguirá teniendo usos hospitalarios, una vez que entre en servicio el nuevo Montecelo. García Comesaña dijo sin embargo que la Xunta está abierta a estudiar posibles usos alternativos, como su posible cesión a la Universidad de Vigo, planteada por el portavoz local del PP Rafa Dominguez.

Ante la existencia de documentos, desde el siglo XV que obligarían a mantener el Hospital para usos hospitalarios, el conselleiro entiende que no se puede hipotecar el futuro de este centro por documentos de hace tres siglos, en contra de lo que plantea el PSOE.

Colaboración entre Xunta y Concello de Barro para el nuevo Centro de Salud

El conselleiro de Sanidad y el alcalde de Barro, Xosé Manuel Fernández Abraldes, firmaron un convenio de colaboración para la construcción de un nuevo centro de salud en ese concello.

La Xunta asume el compromiso de contratación del proyecto y la obra, mientras que el Concello realizará todos los trámites patrimoniales y urbanísticos para la cesión de la parcela, además de asumir la exención del IBI. El centro de salud se construirá en una parcela de 600 m2. El alcalde de Barro dice que es una buena noticia para Barro que se haga un centro de salud, pero le preocupa y mucho el funcionamiento de la sanidad pública

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00