Política | Actualidad

La Diputación de A Coruña abre el plazo de solicitudes para optar a las ayudas del Plan de Empleo Local

Destina 7 millones de euros para autónomos, pymes y microempresas

Isabel Bravo

A Coruña

La Diputación de A Coruña ha abierto el plazo de presentación de solicitudes de las ayudas del PEL, Plan de Empleo Local, con más de 7 millones y medio de euros de presupuesto. Autónomos, Pymes y microempresas tienen hasta el 10 de marzo para solicitar las ayudas.

Es uno de los planes estrella del Gobierno provincial para apoyar la contratación de personal e inversiones en negocios y sufragar los costes de las cuotas de la Seguridad Social por parte de los autónomos. El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, ha subrayado "que este PEL es el de mayor presupuesto inicial".

El Programa de Empleo Local ha permitido al organismo provincial crear desde su entrada en funcionamiento, hace 7 años, más de 5.300 empleos, según informa. Con el objetivo de llegar a un mayor número de empresas, las ayudas en este ámbito han incrementado su presupuesto inicial en un 5% en relación a 2022.

González Formoso ha explicado en rueda de prensa la continuidad del Plan de Empleo Local, que ha movilizado 105 millones de euros en los últimos años y que aumenta un 5,4 % su presupuesto para este ejercicio, hasta los 7,65 millones.

"Nos centramos en la gran preocupación de la sociedad, que es que existan oportunidades laborales", ha subrayado González Formoso, que ha detallado que el empleo es una apuesta "transversal" en la provincia que es "motor económico de Galicia, que es la provincia de A Coruña".

En 2023 la Diputación espera llegar a 1.425 beneficiarios con ayudas de entre 1.000 y 46.000 euros que sirvan para "que los sueños no se pierdan en un cajón y que puedan ser realidad y que ayude a crear empleo y riqueza".

Los fondos están en tres líneas, una primera de empleo en los ayuntamientos como instituciones, con carácter social y pensada para personas en vulnerabilidad social y en riesgo de exclusión laboral

La segunda busca incentivar la contratación de personas por parte de pymes y autónomos, pues financia el 80 % del coste el primer año, el 50 % el segundo y el 25 % el tercero.

Esto, unido a la reforma laboral que beneficia más empleos fijos, fomenta la creación de empleo en la provincia, según González Formoso.

La tercera línea está vinculada con "emprendedores y emprendedoras que tienen una buena idea, que no se atreven a veces a llevarla a cabo", a quienes la Diputación ayuda en "todo el recorrido" con asesoramiento y la búsqueda de un lugar para que desarrollen su actividad.

González Formoso ha considerado que esta iniciativa "podría ser extrapolable a la Xunta de Galicia" y serviría para hablar "de un país distinto, un país mucho más emprendedor donde el talento podría ser retenido en su tierra, cosa que no sucede en la actualidad".

El presidente provincial ha puesto también en valor la red de 'coworkings' temáticos de la Diputación, con "doscientas empresas en la actualidad" y "listas de espera"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00