Las reducciones a la cuota del jurel dejan pérdidas de 265.000 euros en la lonja de A Coruña
La flota de cerco prevé estar amarrada hasta marzo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/S7FL2N4AUNEAMULHPKTMW23PPA.jpg?auth=08c6c77bdb5a4699ffa7b68424e46e8ac2a3e5059217b17643566fb3ef3939de&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Embarcaciones de pesca paradas en el puerto de A Coruña / Cabalar (EFE)
![Embarcaciones de pesca paradas en el puerto de A Coruña](https://cadenaser.com/resizer/v2/S7FL2N4AUNEAMULHPKTMW23PPA.jpg?auth=08c6c77bdb5a4699ffa7b68424e46e8ac2a3e5059217b17643566fb3ef3939de)
A Coruña
Continuamos pendientes de la situación de la flota de cerco, que lleva amarrada ya dos meses. La inactividad continuará hasta el mes de marzo, según las previsiones de la Autoridad Portuaria. Tan solo con la reducción de la cuota del jurel impuesta por la Comisión Europea, la lonja ha perdido 265.000 euros en enero del 2023, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Su presidente, Juan Carlos Corrás, advierte de que los compradores buscan ejemplares en el mercado de Portugal -que aumentó su cuota del jurel en un 15% para el 2023-.
![El impacto en A Coruña de la prohibición de la pesca de fondo](https://cadenaser.com/resizer/v2/E373L3ND7ZF7DMG2IU6HGC4Y5M.jpg?auth=undefined&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
La flota de cerco de A Coruña está compuesta, según datos de la lonja, de 75 embarcaciones. La mayoría de ellas amarradas desde diciembre. Una imagen que se prolongará hasta marzo, cuando la xarda llega a aguas próximas a Galicia. Juan Carlos Corrás asegura que es un momento delicado para el sector que también afecta al arrastre del litoral.
El sector reclama ayudas públicas para compensar la inactividad de la flota de cerco. También para los servicios auxiliares como intermediarios y encargados de los procesos logísticos. El ministro de Pesca y Agricultura, Luis Planas, se comprometía en enero, a habilitar ayudas a la flota para compensar los días de parada.
Pesca de arrastre
Corrás es crítico con la postura del nuevo Comisario de Pesca de la Unión Europa. Entiende que se busque la preservación de las especies pero critica el ataque a los caladeros históricos de Galicia.
Por su parte los armadores alertan de que el veto al arrastre busca facilitar la eólica marina y la extracción de hidrocarburos, según recoge Europa Press. La Comisión mantendrá el veto a la pesca de fondo en 87 caladeros del Atlántico hasta final de año. Aunque prevé aumentar las zonas prohibidas para este tipo de pesca.
Recibe la Newsletter diaria de Radio Coruña
Toda la información que necesitas saber para empezar el día