Antonio Lomba optará a un tercer mandato como alcalde de A Guarda
El regidor socialista reconoce que abrió el debate sobre su sucesión pero que siempre tuvo el respaldo de sus compañeros

Entrevista a Antonio Lomba, alcalde de A Guarda, confirmando su candidatura a las elecciones municipales
11:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Guarda
Resuelta una de las principales dudas en la comarca de cara a las elecciones municipales del próximo mes de mayo. Finalmente, el alcalde de A Guarda, Antonio Lomba (PSOE), ha avanzado en una entrevista en Hoy por Hoy Baixo Miño que se presentará de nuevo como candidato de su partido.
De esta manera, Lomba acaba con la incertidumbre de los últimos meses y optará a un tercer mandato como regidor tras recibir, dice, el apoyo unánime de la agrupación socialista. El alcalde ha desvelado que llegó a poner su cargo a disposición del partido por si otra persona quería liderar la lista, pero afirma que en todo momento tuvo el apoyo de sus compañeros.
El líder de los socialistas guardeses señala que cuenta para estos comicios con la mayoría de su actual equipo de gobierno y que incorporará a gente joven en su lista electoral "que veña con gañas de facer cousas por A Guarda". Ingeniero industrial y profesor de instituto, Antonio Lomba entró en la corporación municipal en 2003 y fue concejal durante 12 años antes de ser proclamado como alcalde en 2015.
El PSOE lleva 16 años gobernando el municipio, pero con una tendencia de pérdida de apoyos cada vez que pasa por las urnas. De los 9 concejales (mayoría absoluta) que logró en 2007 con José Manuel Domínguez Freitas ha pasado a los 5 que obtuvo en los últimos comicios de 2019, siendo superado por el PP como fuerza más votada. Precisamente, los populares también repetirán candidato, Roberto Carrero, al igual que el BNG con Anxo Baz, que consiguió el mismo número de ediles que los socialistas.