Sociedad | Actualidad

La pensión media supera por primera vez los 1.000 euros

Los perceptores cobrarán unos 1.300 euros más al año, después de la revalorización del 8,5% que ha entrado en vigor este mes

Santiago de Compostela

La revalorización de las pensiones que ha entrado en vigor este mes de enero, con una subida del 8,5%, va a permitir que, por primera vez en la historia, la pensión media en nuestra comunidad supere los 1.000 euros, y que los perceptores ingresen unos 1.300 euros más a lo largo del año. Una medida que, según el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, "blinda el poder adquisitivo" de los 670.000 pensionistas en nuestra comunidad.

En la residencia O Castro de Castroverde, Miñones aplaudió esta subida del 8,5%, porque se trata de una medida que va a destinada "a proteger a los mayores". Así, habló de "una subida importantísima", y se refirió a la "apuesta del Gobierno" por los pensionistas. De hecho, comentó que estábamos ante los Presupuestos Generales del Estado "más sociales de la historia", y recordó también que se había blindado el Ingreso Mínimo Vital, la puesta en marcha de becas para estudios y la subida de los salarios públicos.

En este punto, se acordó del Partido Popular por haber votado en contra de la subida de las pensiones, y también afeó al Bloque su abstención, lo que contrapuso con la actuación del Gobierno que permite, según él, garantizar el poder adquisitivo de más de 680.000 pensionistas en Galicia.

Uno de los asuntos que más quiso destacar el representante del Ejecutivo central en la comunidad fue que, por primera vez, se incrementa la pensión media por encima de los 1.000 euros, lo que a su juicio es "una cifra récord e histórica, que nunca habíamos vivido". En concreto, se sitúa en los 1.161 euros al mes.

Una paga más

De hecho, resaltó que, con la subida de las pensiones, los gallegos cobrarán unos 1.300 euros más al año, lo que supone ingresar "una paga extra más, prácticamente". Detalló que el Gobierno destina 11.000 millones de euros para abonar las pensiones, una cifra que prácticamente equivale a todo el presupuesto de la Xunta de Galicia, y que supone un incremento de 1.000 millones con respecto a las cantidades del año pasado.

José Miñones aprovechó para contraponer las políticas sociales impulsadas por el Gobierno de Pedro Sánchez con las que se desarrollaban en la etapa de Mariano Rajoy en la Moncloa. Así, subrayó que "cuando el PSOE gobierna, los derechos avanzan", y agregó que "hay que proteger a los mayores que han contribuido durante años".

A renglón seguido, incidió en que "se han revalorizado un 25% desde que Sánchez es presidente del Gobierno", e indicó que con Rajoy la media estaba en 928 euros, 233 euros por debajo de la cifra actual. "La reforma del PP condenaba a los gallegos a una brutal pérdida de poder adquisitivo", inquirió.

Además, señaló, "se ha rellenado la hucha de las pensiones", para justificar que se pueden subir las pensiones y, al mismo tiempo, garantizar el futuro del sistema. A este respecto, recordó que "fue esquilmada por el PP pasando de 65.000 millones en 2011 a 2.000 millones en 2018".

Por eso concluyó afirmando que "Sánchez es el mejor presidente para Galicia", y alertó de que este tipo de medidas "no tendrían continuidad si el Partido Popular volviese a gobernar".

Iñigo Caínzos

Iñigo Caínzos

Redactor en Radio Galicia desde julio de 2021. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00