2022 se cierra con 13.200 ocupados más en Galicia y una tasa de paro del 10,63%
Preocupa la tendencia del último trimestre con la destrucción de 9.300 puestos de trabajo y 52.000 hogares con todos sus miembros en paro

Una persona es atendida en una oficina de empleo. / Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Baja el paro en Galicia en 3.700 personas durante 2022, lo que implica una caída del 2,73% respecto al año pasado. 2022 también se cierra con 13.200 ocupados más, lo que supone una subida de algo más de 1 punto respecto al año pasado, según datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística correspondientes a la Encuesta de Población Activa (EPA).
El paro desciende en nuestra comunidad una décima más que la media de España, donde la caída ha sido del 2,6%. El número de ocupados en Galicia ascendió a 1,1 millones de personas, una cifra que cae en 9.200 personas respecto al trimestre anterior. Mientras, el número de parados gallegos a finales de año se quedó en las 131.400 personas, 3.500 menos que en en septiembre, con una caída del 2,58%. Con estos datos sobre la mesa la tasa de paro se queda en Galicia en el 10,63%, dos puntos menos que la tasa media de España. Por sexos, la tasa de paro masculina es del 9,81%, mientras que la femenina es del 11,49%.
3 de cada 10 menores de 25 sigue desempleado
La tasa de paro es mucho más elevada entre los menores de 25 años, aunque también sigue la tendencia anual y disminuye respecto al año pasado. Eso sí, peor lo tienen los jóvenes de entre 16 y 19 años con una tasa de paro que asciende al 39,23%, casi dos puntos por encima de la tasa que había a principios de año y que se situaba en el 37,75%. En los jóvenes de entre 20 y 25 años la tasa de paro asciende al 30,37%, una tasa muy elevada, aunque casi dos puntos menor que la que había el año pasado y que superaba los 32 puntos.
El mejor comportamiento se da en dos grupos de edad. Por un lado los mayores de 55 años, cuya tasa de paro es la más baja con 8,33%, 1,4 puntos menos que el año pasado. También hay buenos datos en los mayores de 25 años y hasta los 54 con una tasa que sube ligeramente del 10%.
Distribución por sectores
El sector servicios sigue siendo el que más gallegos ocupa, superando los 800.000 y con un crecimiento de 2,6 puntos en relación al mismo trimestre del año anterior. Aumenta también en 7,7 puntos el número de ocupados en la agricultura, que en provincias como Lugo supone el 13% de la población trabajadora.
La nota negativa es el número de ocupados en la industria o en la construcción que bajan un 6,2% y un 1,8% respectivamente.
UGT pide más protección social
Desde el sindicato han hecho una primera valoración de los datos de esta Encuesta de Población Activa. Apuntan a una difícil situación para muchos hogares gallegos y dan un dato: 47.000 personas llevan más de un año en el desempleo por lo que piden mayores esfuerzos en mejorar la protección social.
Además, en Galicia hay al menos 52.300 hogares con una persona activa y en las que todos sus miembros están en desempleo, una cifra que además sube en relación con el trimestre anterior. Eso sí, desde UGT valoran la reforma laborar como la mejor aliada en la mejora de la calidad del empleo, situándose la temporalidad laboral en tasas del 16,6% lo que son casi 8 puntos menos que hace un año, cuando entró en vigor la reforma laboral.

Lara Salgado
Redactora en Radio Galicia desde septiembre de 2022. Graduada en periodismo y derecho por la Universidad...