El proyecto Lamas de Feás no pasa la evaluación de Impacto Ambiental
La Xunta de Galicia paraliza el proyecto eólico después de que se presentaran más de 1.700 alegaciones
Erik Dobaño y Nery Díaz analizan la situación de los proyectos eólicos
10:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Xinzo de Limia
El trabajo vecinal alegando en contra de la instalación de los parques eólicos en la comarca de A Limia ha obtenido su primera victoria: el proyecto programado para Lamas de Feás, que afectaría directamente al concello de Baltar, y de forma indirecta a Porqueira y Calvos de Randín, no ha recibido el visto bueno de la Xunta de Galicia, y deberá plantear otro tipo de instalación tras recibir una declaración de impacto ambiental desfavorable.
“Había unha data fixada polo Ministerio para que a Xunta resolvese un cupo de expedientes, dos cales 71 foron favorables, e 39 desfavorables. No que respecta á actividade da nosa plataforma, se parou o parque de Lamas”, explica desde la plataforma Stop Eólicos Erik Dobaño. “Xa o ano pasado conseguíramos que cambiase o Monte da Neve, e este é un novo chanzo na nosa loita”.
Dobaño ha explicado que la decisión desfavorable tuvo que ver con la protección medioambiental y paisajística, lo que supone un cambio en la dirección que la administración autonómica respecto a los últimos años. Pero esa declaración de impacto ambiental podría volverse innecesaria, en caso de que salga adelante el Real Decreto 20/2022, que facultaría prescindir de ese estudio. Por ese motivo, el 24 de enero, medio millar de colectivos se manifestaron a las puertas del Congreso de los Diputados. En dicha concentración participaba también la plataforma Ecoloxistas en Acción, quien ha recogido en un extenso informe el impacto que supondría en la comarca da Limia la instalación.
“Sobre todo preocúpanos a liña de alta tensión que concectaría as distintas subestacións” explica Nery Díaz, portavoz de Ecoloxistas en Acción “Ten unha lonxitude de máis de 27 kilómetros. Ademáis, vulneraría o decreto 238/2020 que rixe a protección das paisaxes de Galicia. Esta liña atravesa varios regatos, cruza a ladeira do Outeiro da Cruz, a Ribeira ou o Alto da Raia… Está claro que a afectación é severa”.
Más allá de la protección del paisaje, Nery Díaz hacía también hincapié en los daños y afecciones para las familias de Vilamaior, Boullosa, Niñodaguia o Gundín. “Existe un risco tamén para a Fraga da Rousía, e un elevado número de cruzamentos con cauces nun tramo de máis de cinco quilómetros sobre masas arboradas”. Otro de los puntos que preocupa al colectivo es el Castro da Boullosa, ya que el conocido como Proyecto Tramontana, que llegó a solicitar el interés autonómico, afectaría a este yacimiento arqueológico.
![Álvaro Rodríguez de Uña](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/99c79ece-c814-4fbb-8566-00ab1475986b.png)
Álvaro Rodríguez de Uña
Nacido en 1988 en Ourense, y licenciado en periodismo por la Universidad de Navarra. Se incorpora a...