Sociedad | Actualidad

Huelga indefinida en las tiendas de Bershka en la provincia de Pontevedra

Este jueves comenzará una huelga indefinida contra el inminente cierre de las dos tiendas que Bershka tiene en Pontevedra y Vilagarcía, que afectará directamente a 21 trabajadoras. Además de la huelga indefinida, el sindicato CIG ha convocado para el viernes una manifestación en Pontevedra

Este jueves comenzará una huelga indefinida en las 4 tiendas que tiene la cadena Bershka en la provincia de Pontevedra. Una convocatoria planteada por la CIG, que afectará a 56 trabajadores, en su mayoría mujeres, contra el inminente cierre de las dos tiendas que Bershka tiene en Pontevedra y Vilagarcía, que afectará directamente a 21 trabajadoras.

Además de la huelga indefinida que comenzará el jueves, la CIG ha convocado para el viernes una manifestación en Pontevedra. Comenzará a las 20,30h delante del Hospital provincial y concluirá delante de la tienda de Bershka en Benito Corbal.

La empresa se ampara en un acuerdo nacional suscrito en 2019 con los sindicatos estatales UGT y CCOO para cerrar unas 250 tiendas en todo el Estado. Y en este caso, ofrece la recolocación en otras tiendas de Inditex de tres trabajadores en Vilagarcía y otras 3 en Pontevedra, y el traslado a Vigo de las trabajadoras 15 restantes.

Un traslado que la plantilla rechaza porque no se mantendrían las actuales condiciones laborales, ni en salarios ni en horarios; concretamente se las obligaría a trabajar de tarde. Las trabajadoras de Vilagarcía trasladadas a Vigo percibirían un plus de 90 euros al mes y las de Pontevedra 33, cantidades que la plantilla considera insuficientes. Además, señalan que las que no tienen coche no podrían compaginar sus horarios laborales con el transporte público, con lo cual en la práctica la empresa las está obligando a irse, con una indemnización de 33 días por año.

Desde la CIG, Transi Fernández y Diana Rodríguez denunciaron esta política laboral del grupo Inditex que a pesar de tener unos beneficios multimillonarios aprobó un plan de cierre de tiendas, en todas sus marcas, para potenciar el comercio online.

La CIG pide apoyo social para las trabajadoras, y rechaza que el cierre de estas tiendas se deba al modelo urbano de Pontevedra, como aseguró el portavoz del PP Rafa Domínguez, a quien le piden que deje de hacer demagogia y apoye en la calle a las trabajadoras en la manifestación del viernes.

Movilización reclamando mejores condiciones en la banca

El sindicato CIG se movilizó esta mañana en las calles de Pontevedra contra todas las entidades bancarias, reclamando una subida salarial para los trabajadores que compense la pérdida del 15% que llevan acumulada en los últimos años.

La movilización de la CIG consistió en un recorrido por el centro de Pontevedra con concentraciones ante varias entidades bancarias, exigiendo una actualización salarial que compense la perdida de poder adquisitivo que llevan acumulado los trabajadores del sector bancario.

La CIG acusa a la banca de reducir plantilla, recortar servicios y congelar salarios mientras incrementa de forma sustancial los beneficios anuales y los salarios de los altos ejecutivos. Miguel Fernández, secretario de la sección sindical de CIG en el BBVA.

Huelga dentro CC.OO reclamando la subida salarial que pide el sindicato a las otras empresas

Curiosa huelga la que desde hoy afecta a CCOO en Galicia. Los trabajadores laborales contratados por el sindicato iniciaron hoy una huelga indefinida ante la negativa del sindicato de actualizar sus salarios.

Es un paro que afecta a 51 trabajadores en Galicia, 4 en la sede del sindicato en Pontevedra y 1 en Vilagarcía. En la villa arousana el secretario local decidió además cerrar la sede de CCOO en solidaridad con los trabajadores, algo que no se ha hecho en Pontevedra, donde CCOO mantiene abiertas su sede en el local sindical.

Los trabajadores en huelga acusan a su sindicato de doble moral al no conceder a sus propios trabajadores la subida salarial que exige en otras empresas. Estos trabajadores aseguran que llevan con los salarios congelados desde 2014, y que desde el 2002 solo se actualizaron sus sueldos un 1,9%. En este caso, los trabajadores de CCOO piden un incremento salarial del 9% en tres años, mientras el sindicato llegó a ofrecer un 7,5% que retiró en la última negociación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00