Política

Miñones defiende la apuesta del Gobierno por la promoción turística de Ferrolterra con la financiación de tres proyectos

Durante su visita a Fitur

El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, con Alberto González, alcalde de Valdoviño, en Fitur / Delegación del Gobierno en Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, con Alberto González, alcalde de Valdoviño, en Fitur

Santiago de Compostela

El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con lamodernización de los destinos turísticos de Galicia y, en concreto, con el impulso a la promoción turística de la comarca de Ferrolterra, en la que el Ejecutivo financia tres proyectos de los que se beneficia el Ayuntamiento de Valdoviño.

Según explican en un comunicado, ee trata de Red de Pueblos del Surf, incluida en los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; el proyecto de dinamización turística y comercial; y el Xeoparque do Cabo Ortegal.

El delegado mantuvo un encuentro con el alcalde de Valdoviño, Alberto González, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, para abordar estas inversiones y conocer los proyectos futuros de la localidad en materia turística.

"El Gobierno de Pedro Sánchez ha impulsado los Planes de Sostenibilidad Turística y está trabajando en colaboración con del resto de administraciones, con el liderazgo de la ministra Reyes Maroto, para aprovechar la oportunidad histórica de los fondos Next Generation. Estamos transformando el sector delturismo en Galicia con un modelo más sostenible y competitivo gracias al Plan de Recuperación del Gobierno", ha señalado José Miñones.

En este sentido, el delegado puso como ejemplo de estatransformación el caso de Valdoviño, que se beneficia de inversiones como la Red de Pueblos del Surf, la mancomunidad de municipios de la comarca de Ferrol, en la que se integran Ferrol y Valdoviño; la localidad de Carballo; y los municipios de Getxo (Euskadi), Ribamontán al Mar (Cantabria) y Castrillón(Asturias), que construirán una Red de Pueblos del Surf con una importante ayuda económica del programa 'Experiencias Turismo España'.

La subvención asciende a cerca de medio millón de euros por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, lo que permitirá afrontar este ambicioso proyecto turístico con el respaldo de los fondos europeos Next Generation, y que liderará la propia mancomunidad.

El proyecto contempla la creación de nuevos productos turísticos ligados a actividades sostenibles tematizadas (Surf y patrimonio cultural; Surf y Ocio en Familia, y Surf y Gastronomía), tendentes a la desestacionalización del turismo en los respectivos territorios.

Otras actuaciones de la red son la creación de una imagen de marca propia; la puesta en marcha de una web corporativa de Pueblos del Surf y perfiles en las diferentes redes sociales; campañas de divulgación y sensibilización a través de las redes y de promoción en medios de comunicación; diseño y ejecución de formación online para la mejora de la competitividad del sector turístico vinculado al surf respeto a la energía y digitalización, y diseño y ejecución de jornadas de asesoramiento para la puesta en marcha de nuevos negocios o líneas de servicios.

Asimismo, escuelas de surf, surf camps, tiendas especializadas, shapers (fabricantes artesanos de tablas de surf), empresas proveedoras de material,empresas de alojamiento y restauración, empresas de organización de eventos deportivos, así como otros operadores turísticos relacionados se beneficiarán especialmente del proyecto a través de la participación directa en las acciones propuestas y como beneficiarios indirectos del desarrollo sostenible del turismo de surf.

En esta línea, se estima la existencia de unas 120 empresas específicas ligadas al surf en el conjunto de las entidades locales que promueven la iniciativa. En este contexto, el alcalde trasladó al delegado el proyecto elaborado por el Ayuntamiento de Valdoviño para acoger el centro de tecnificación del surf en un futuro.

Por otro lado, recuerdan que la Diputación de A Coruña recibe una ayuda de 692.237 euros del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para implantar un proyecto de mejora de la dinamización comercial y zonas turísticas de forma integrada a través de la cooperación intermunicipal de los ayuntamientos de Betanzos, Pontedeume y Valdoviño.

Tal y como detallan, esta financiación permite poner enmarcha una experiencia de producto turístico que relacione comercio y turismo "teniendo en cuenta su estrecha relación y posibilidad de sinergia".

El proyecto permitirá identificar las relaciones existentes entre espacios turísticos y comerciales, analizando las sinergias socioeconómicas y propuestas estratégicas conjuntas que permitan dinamizar espacios emblemáticos, mejorar el uso de locales comerciales, ampliar la oferta turística, fomentar la colaboración sectorial, incrementar las ventas del comercio y en definitiva mejorar la competitividad turística-comercial.

Miñones también trasladó al alcalde "todo el respaldo del Gobierno de España" al proyecto impulsado por los municipios de Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño, que integran la Asociación para la gestión del Xeoparque do Cabo Ortegal.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concedió 1,5 millones de euros para el desarrollo del plan del Proyecto de Xeoparque do Cabo Ortegal en la primera convocatoria extraordinaria de los del Programa de Planes de SostenibilidadTurística en Destino, en el marco del Plan de Recuperación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00